
En los últimos años, las actividades cotidianas han incrementado su intensidad. El trabajo, las responsabilidades en el hogar y en los estudios han ocasionado que la salud de muchas personas se vean afectadas por el estrés y la ansiedad que han empeorado las enfermedades que existían. Por ello, es muy importante tener buenos hábitos para prevenir diversos males con una alimentación saludable, actividades al aire libre y meditación que nos ayudarán a hacerle frente a los pormenores que se presenten a diario.
La doctora María José Seminario del Centro Médico Plaza Lima Sur de la Clínica Ricardo Palma brinda las siguientes recomendaciones para estar siempre en óptimas condiciones:
1. REALIZAR EJERCICIOS CON REGULARIDAD
Hacer 150 minutos de actividad física ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares que son dos de las principales causas de muerte. Así como, obesidad, hipertensión, diabetes, colesterol alto, entre otras afecciones no trasmisibles que dañan lentamente el organismo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5ILEKHCQVZAXJNBAOIKKZY44UU.jpg)
2. DORMIR BIEN
Diversos estudios demuestran que las personas con insomnio o que no descansan lo suficiente tienen mayor riesgo de presentar afecciones cardiacas, presión alta, obesidad y problemas de memoria. Estos mismos reportes revelan que también tienen mayor tendencia a tener una baja calidad de vida, depresión y falta de concentración. El sueño permite al cuerpo revitalizarse y reponerse de las actividades efectuadas durante el día. ¿Cuántas horas se debe dormir? Si eres adulto, entre 7 y 8 horas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/X5UTABIWSFBGXHIVUND6KL5G4Q.jpg)
3. MANTENER UN PESO ADECUADO
Se ha demostrado que, a mayor sobrepeso, mayor posibilidad de sufrir múltiples patologías. Por eso, se aconseja seguir un régimen nutricional balanceado, la práctica regular de deportes, disminuir el consumo de sal, alcohol y café y aprender a controlar los cuadros de estrés y ansiedad para evitar comer por compulsión. Angina de pecho, infarto al corazón, diabetes, colesterol alto, resistencia a la insulina, hipertensión, embolias y diversos tipos de cánceres son algunas enfermedades y condiciones vinculadas íntimamente con el sobrepeso y la obesidad.
4. CUIDAR LA SALUD MENTAL
Descansar correctamente, hacer ejercicios con frecuencia, evitar grasas, carbohidratos complejos, comida chatarra, tener un pasatiempo que genere bienestar, mantener ocupada la mente, aprender a encontrar el lado positivo de las cosas, a comunicarnos con nuestros seres queridos y compañeros de trabajo, socializar, hablar con familiares y amigos, solicitar ayuda cuando la necesitemos y no generar dependencia a las redes sociales son algunas de las formas en que podemos reducir los niveles de estrés.
5. REALIZAR CHEQUEOS ANUALES PREVENTIVOS
Más aún si existen antecedentes familiares. A partir de los 50 años es requisito indispensable el chequeo preventivo de rutina, y con mayor razón si se padece enfermedades pre existentes. Tener en consideración que cada paciente, según su patología, debe tener un control acorde a su necesidad. También se recomienda hacerse un análisis de sangre completo, medirse la presión arterial y exploraciones ginecológicas desde los 18 años, a fin de identificar en forma precoz cualquier enfermedad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H27LIJWJ4VATRKQ4X36BC6IBZE.jpg)
Es importante promover la cultura de la prevención y cuidado de la salud desde los primeros años de vida para convertirnos en adultos mayores autónomos e independientes.
TE PUEDE INTERESAR:
Ansiedad: ¿Qué es y cómo tratarla?
El lamento constante puede llevarte a la depresión, ¡cuidado!
Estrés: ¿Cómo identificarlo? Y qué enfermedades puede causar