El trato silencioso provoca dolor, frustración y ansiedad. El enojo expresado indirectamente de manera pasivo-agresiva. Foto: Freepik.
El trato silencioso provoca dolor, frustración y ansiedad. El enojo expresado indirectamente de manera pasivo-agresiva. Foto: Freepik.

Una discusión entre la pareja puede llevar a muchas formas de manifestaciones que terminan con insultos o comentarios hirientes o deciden ignorar al otro en todo momento. Hay casos, donde uno de ellos está muy molesto y simplemente le deja de hablar al otro por varios días sin imaginar que esta pequeña situación puede afectar psicológicamente a la pareja. Si esto es reiterativo, lo mejor es salir de la relación.

“Quizás hayas vivido alguna situación donde tu pareja te dejó de hablar sin motivo o de repente te ignoró por completo. Estoy segura que no fue una experiencia agradable y probablemente sentiste violencia”, refiere la psicóloga Luisa Gómez del Podcast Amor Propio.

La terapeuta Gómez comenta que hay un estudio en el cual se aplicó el trato silencioso a estudiantes y concluyó que tiene fuertes efectos en el sentido de pertenencia y la autoestima de la víctima.

Este tipo de personalidad abusiva siempre tiene en su base un trastorno de personalidad narcisista que quiere el control. Cualquier petición que hagamos para equilibrar la relación no llega a un acuerdo y será recibida como una amenaza directa a su frágil y endeble integridad.

El trato silencioso provoca dolor, frustración y ansiedad. Llega a ser más agresivo que la violencia verbal o física.

CÓMO DETECTAR LA LEY DEL HIELO

La ley del Hielo es una de las herramientas de manipulación más agresivas para ejercer presión y dominio sobre las emociones de la pareja. Provoca sentimientos de inseguridad, desesperación e incertidumbre al otro.

El trato silencioso provoca dolor, frustración y ansiedad. El enojo expresado indirectamente de manera pasivo-agresiva.

El ignorar al otro es un tipo de violencia psicológica cuando tiene como fin castigar o manipular. A las primeras señales de un iceberg huye, recuerda que en el Titanic solo se salvaron los rápidos.

CONSECUENCIAS DE LA LEY DEL HIELO

ESTRÉS:

La incertidumbre al no entender lo que está pasando, le provoca estrés a la pareja. Se pregunta, ¿qué hice para que esto ocurra?

ANSIEDAD:

A medida que se prolonga el castigo, las dudas y la inseguridad se apoderan de la víctima que no logra contener la ansiedad.

ANGUSTIA:

El estrés y la ansiedad pueden provocar dificultades para dormir y como consecuencia de eso, se da el cansancio permanente que lleva a fallar en la toma de decisiones. La víctima sufre la angustia de un castigo que no cesa, haga lo que haga.

HIPERSENSIBILIDAD:

La hipersensibilidad se apodera de esa persona, que llora ante el más mínimo estímulo. Se vuelve asustadiza y puede sobresaltarse por el sonido de un teléfono o el ladrido de un perro.

DEPRESIÓN:

Todos estos daños que la aplicación de la Ley del Hielo puede provocar a la psiquis de la víctima, pueden llevar a un cuadro de depresión, base de todas las enfermedades mentales.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)


Contenido sugerido

Contenido GEC