Identifica las señales cuando una mujer debe acudir al urólogo

Especialista recomienda acudir a un centro especializado cuando surjan las primeras molestias y además aconseja beber abundante agua y llevar una dieta balanceada
Es importante reconocer estas alertas para tratarlas a tiempo

La urología es una especialidad que tiene por objetivo identificar y tratar todo tipo de enfermedades renales, el sistema genital-urinario del hombre y el sistema urinario de la mujer. No obstante, siempre se asocia esta especialidad con los varones, cuando no es así. Las mujeres también pueden acudir a un centro urológico especializado. Según el Dr. Ibrahín Echeverría, urólogo de la clínica Urozen, las damas deben acudir cuando sientan molestias o afecciones relacionadas a las vías urinarias. En ese sentido, detalla cinco señales comunes por las que una mujer debe acudir a un centro urológico:

MIRA: ¿Lactancia materna previene cáncer de mama?
  1. Sangre en la orina. Conocida como hematuria, la sangre en la orina puede indicar la presencia de múltiples enfermedades, tanto benignas como malignas. En este último caso, puede incluso tratarse de tumores en el riñón o en la vejiga.
  2. Escozor o dolor al orinar. Las mujeres pueden llegar a sentir dolor o ardor durante la micción. Ante estas señales se debe acudir inmediatamente a un centro urológico especializado, ya que puede tratarse de una cistitis o una uretritis.
  3. Dolor en la zona lumbar. Acompañado de náuseas y vómitos, el dolor lumbar puede tratarse de la manifestación de una infección urinaria que ha alcanzado los riñones.
  4. Ir constantemente a orinar. Miccionar de manera constante, con poco volumen, y sin la sensación de vaciamiento de la vejiga, puede tratarse de un problema de irritación de la vejiga.
  5. Mal olor en la zona vaginal. Debido a una infección urinaria, se puede experimentar un hedor en la zona vaginal debido al exceso de urea que se produce.
MIRA: Conoce las 3 principales vacunas que deben recibir los adolescentes

En caso se haya identificado alguna de las señales descritas, se debe acudir inmediatamente a un centro urológico especializado, donde podrá acceder a un diagnóstico acertado y un tratamiento personalizado, indica el Dr. Echeverría. Además, el especialista subraya la importancia de beber mucha agua, llevar una dieta balanceada, evitar el consumo de tabaco y realizar ejercicios de manera periódica.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Criptorquidia o testículo no descendido: ¿De qué se trata y por qué es crucial detectarla en etapas tempranas?

Incontinencia urinaria: ¿Afecta la vida sexual? ¿Cómo hablar del tema con mi pareja sin afectar la relación?

Incontinencia Urinaria: ¿Por qué se te escapa la orina al hacer una actividad?

¿Qué es la prostatitis? Cómo identificarla, sus causas y síntomas

Más en

Laura Bozzo tendrá su bioserie e Itatí Cantoral está dispuesta a interpretarla: “Encantada de hacerlo, tiene una gran historia que contar”

Natalia Salas regresa a las pantallas con ‘Tu cumple vale’: ¿De qué trata el programa?

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

El ‘Nono’ le tiene fe a Christian Cueva: El viejo es zorro de vestuario y se trae algo bajo la manga

Piero Quispe habla sobre la importancia de su padre en su carrera

Homicidio en el Día del Padre: dos personas son asesinadas a mano armada en San Juan de Lurigancho