En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud recomienda no solo controlar el índice de masa corporal, sino también el perímdetro de la cintura. Foto: Freepik.
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud recomienda no solo controlar el índice de masa corporal, sino también el perímdetro de la cintura. Foto: Freepik.

quizás pasa desapercibida por muchas personas, quienes creen que solo con hacer una actividad física basta, cuando en realidad, tienen que prestarle mayor atención a la grasa visceral, ya que es muy peligrosa para nuestra salud porque produce una gran liberación de moléculas inflamatorias que generan resistencia a la insulina, predisposición a la diabetes y al desarrollo de múltiples enfermedades cardíacas, metabólicas, accidentes cerebrovasculares y cáncer.

El doctor Jesús Rocca, endocrinólogo de la Clínica Ricardo Palma, comenta que la acumulación de grasa en órganos del abdomen: hígado, páncreas, mesenterio, intestinos que normalmente no acumulan tejido adiposo es muy perjudicial para el organismo. Cuando esto ocurre se produce un estado de inflamación permanente que favorece la aparición de distintas patologías de índole metabólico.

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud recomienda no solo controlar el índice de masa corporal, para saber si una persona tiene un peso adecuado, sino también el perímdetro de la cintura. En el caso de los varones no debe exceder los 98 centímetros; y el de las mujeres 94 centímetros.  Si se sobrepasa esta medida, existiría la llamada obesidad abdominal, la cual debe evaluarse de inmediato para poder mantenernos libres de diversas enfermedades metabólicas.

CONSEJOS QUE DEBES TENER EN CUENTA

Para combatir la grasa visceral se recomienda seguir una dieta balanceada, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y mantener una práctica regular de ejercicios aeróbicos, como mínimo de 150 minutos semanalmente. Su alimentación debe incrementar la cantidad de fibra y reducir al mínimo la cantidad de carbohidratos refinados.

RECOMENDACIONES DEL MÉDICO

El especialista advierte que toda persona que tuviera un perímetro de cintura superior a lo indicado, que tenga antecedentes familiares de diabetes, o que padezca de hígado graso o acantosis nigricans (coloración oscura del cuello) debe consultar con su endocrinólogo para evaluar condiciones metabólicas asociadas, como la resistencia a la Insulina o la diabetes mellitus.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)





Contenido sugerido

Contenido GEC