En este tiempo aislamiento social la mayoría de personas tiene miedo de contraer el , pero quienes realmente sienten un temor desmedido son los hipocondríacos (miedo exagerado a sufrir enfermedades), que si no están medicados la estarán pasando realmente muy mal.

“Los pacientes hipocondríacos están muy angustiados en contraer el virus, su temor es real y no debemos estigmatizarlos. Ahora, este aislamiento también ha hecho que otras personas empiecen a desarrollar este sentimiento de miedo y zozobra desmedido”, explica José Pablo Bullard, psiquiatra del Hospital Larco Herrera.

Ante esto, el especialista brinda unos consejos que debemos poner en práctica si tenemos en casa a un hipocondríaco diagnosticado o si alguien de la familia está pasando por un cuadro de angustia, miedo y preocupación fuera de lo normal.

CONSEJOS

  • Ver lo mínimo de información sobre el Covid-19. Al hacerlo, debe ser una vez al día, durante 15 minutos, por las mañanas, y de un sitio informativo veraz y no alarmante.
  • No gritarle y tener mucha paciencia para comprenderlo.
  • Explicarle que si se queda en casa todo estará bien y que no debe creer que tiene síntomas que realmente no pasan en su cuerpo.
  • Mantener una rutina diaria para que pueda dormir las horas suficientes y así liberar la ansiedad.
  • Incluir ejercicios en su día. Es un buen ansiolítico.
  • No aislarse. Compartan un momento del día y déjenlo que hable sobre lo que siente, de esa forma se liberará.

Contenido sugerido

Contenido GEC