¿Cómo cuidar nuestra alimentación y mejorar nuestro rendimiento?

Existen determinadas comidas, que nos brindarán los nutrientes y micronutrientes adecuados para tener una salud óptima, en especial, cuando trabajamos o estudiamos de manera remota
Existen ciertos alimentos que nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento en el trabajo o en el centro de estudios

Si bien las restricciones vienen flexibilizándose, aún es lejana la posibilidad de regresar de manera presencial a las oficinas o centros de estudios. Así, nuestro hogar continúa adaptándose a nuestras actividades a distancia. Si queremos rendir adecuadamente en el trabajo o estudios es importante contar con un buen estado nutricional y salud óptima. Para lograrlo, es indispensable alimentarse correctamente, realizar actividad física, hacer pausas activas y cuidar que nuestro estado emocional se encuentre estable. Son justamente los alimentos que consumimos que nos brindarán los nutrientes y micronutrientes adecuados para tener una salud óptima.

MIRA: Mujeres desde los 20 años pueden tener cáncer de mama

Karen Quiroz, directora de la Escuela de Nutrición y Técnicas Alimentarias de la Universidad Le Cordon Bleu, señala lo siguiente: “Ahora que nos encontramos trabajando y estudiando de manera remota es importante tener una alimentación balanceada y tener en cuenta cómo distribuimos nuestro plato de comida. Este debe tener la mitad del plato de alimentos vegetales tales como verduras y frutas, la otra cuarta parte de carbohidratos fuente de fibra tales como alimentos integrales y menestras como aporte energético evitar las refinadas y la otra parte de proteínas que nos confieren las carnes, lácteos y huevos”, sostiene.

La nutricionista también señala que las personas siempre deben consumir proteínas de presentes en las carnes rojas y pescado, fuente de proteínas de alto valor biológico y el huevo que nos confieren omega 3 como el DHA, relacionado con una mayor capacidad de aprendizaje, y colina que actúan sobre los neurotransmisores. Además, que son de fácil digestión. Por otro lado, evitar los refinados como la harina blanca y sus derivados, en su lugar optemos por pan integral, fideos y arroz integral y el salvado de trigo ya que estos son de absorción lenta y nos permiten tener glucosa (energía) disponible por más tiempo.

MIRA: Cómo funciona Molnupiravir, la primera píldora para tratar la COVID-19 en Estados Unidos

¿Qué otros súper alimentos podemos consumir para mejorar nuestro rendimiento? Karen Quiroz señala algunos que debemos tener en cuenta:

Un aspecto que también juega un rol fundamental en nuestra salud es el ejercicio físico, ya que nos va a brindar una sensación de salud y bienestar, además de disminuir el estrés, mejorar nuestro estado de ánimo y mejorar nuestro rendimiento laboral y académico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), treinta minutos de ejercicio al día es suficiente para mantenernos saludables.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retorno a clases presenciales: ¿Cuán importante es socialización en la educación?

Más en

Jefferson Farfán prefiere ir al programa de Magaly Medina, antes que al de Paco Bazán

Dina se parece a Castillo y ‘Porky’ la gran decepción, en ‘Piquitos’ del Búho

Duilio Vallebuona festeja el Día del campesino: “La agricultura es cool”

Fiestón Trome: ¡Recibe hoy cartillas gratis con tu ‘Diario Papá'!

A cuidar la salud

Giuliana Rengifo denunció que hay una persona que la insulta en sus redes sociales