Sientes dolor crónico en la , cuello, brazos y otra zona del cuerpo? Entonces podrías estar sufriendo de . Pero ¿qué es eso?, ¿una enfermedad o una condición?

LEE: 10 plantas que debes tener en tu hogar y oficina para atraer la energía positiva

El neurólogo de la Clínica Ricardo Palma, Pablo Zumaeta, explica que es una condición crónica del dolor y sensibilidad muscular generalizada y asociada a la fatiga, problemas de sueño y memoria, alteraciones del ánimo, estrés y preocupación.

“Durante la pandemia han aumentado los casos de fibromialgia y esto es por el estrés. Las mujeres son las más propensas a este padecimiento. Aunque no produce destrucción articular o muscular genera discapacidad funcional en quienes lo sufren”, agrega.

Las pacientes con fibromialgia presentan dolor en la espalda, cuello, cintura, brazos, piernas y cuando se toca en ciertos puntos neuronales presentan un dolor intenso.

“Es importante señalar que no todas las personas que pasan por un cuadro de estrés o preocupación desarrollarán fibromialgia. Cada una es diferente y maneja estas situaciones complicadas de diversas formas”, indica.

¿CÓMO EVITO LA FIBROMIALGIA?

Aparentemente es llevar una vida sana y aprender a manejar las situaciones de estrés o tristeza que se presentan en la vida. Sabemos que es difícil, pero se puede empezar por exteriorizar lo que sentimos.

MIRA: Aumento de peso, problemas de sueño y consumo de alcohol son efectos del estrés por la pandemia

MÁS DATOS DE LA FIBROMIALGIA

Expertos denominan a la fibromialgia como una expresión corporal de los sentimientos y emociones.

TE PUEDE INTERESAR: Consejos para relajar tus manos y pies y así evitar el estrés del teletrabajo

El trabajo remoto y la cuarentena se han convertido en el día a día de muchas personas, generando grandes cuadros de estrés. Por esa razón, es vital darle a nuestro cuerpo un momento de relax para liberar las tensiones.

“Nuestras manos son parte esencial de nuestro cuerpo y actualmente, por un tema de desinfección, las tenemos en contacto frecuente con el alcohol, lo cual causa resequedad, a esto se suma las largas horas tecleando frente a la computadora que generan cansancio en nuestros dedos. Y los pies, también acumulan la tensión diaria”, explicó Pierina Varela, de Beauty2Go, quien nos dejó estos tips:

MANOS

Antes de empezar la rutina de trabajo y al finalizar el día, es importante relajar las manos con cremas y aceites. Esta rutina debe hacerse únicamente en la noche después de la jornada laboral. Realizar un suave masaje en cada dedo y luego en la palma de la mano.

PIES

Después de un día ajetreado, se recomienda lavarlos e hidratarlos, utilizar una crema de pies por la noche y realizar unos suaves masajes, ayudará a liberar la tensión del día.

También se sugiere no usar sandalias en lugares húmedos y tampoco caminar descalzo, para evitar contraer cualquier infección bacteriana.

DATOS

Estar más de seis horas inactivo contribuye al desarrollo de enfermedades cardiacas, diabetes, osteoporosis, obesidad…

Contenido sugerido

Contenido GEC