El es considerado uno de los minerales más importantes para los seres humanos, ya que ayuda al correcto funcionamiento del organismo. Los órganos que más dependen de este mineral son los pulmones, riñones,, tiroides, cerebro, músculos y corazón; por lo que su déficit podría causar graves problemas de salud.

LEE: El magnesio reduce el estrés y la ansiedad causado por el fin de año

Es por eso que, en la siguiente nota, el Dr. José Luis Pérez Albela, Médico del equipo Magnesol, menciona cuáles son los beneficios de consumir fuentes naturales o suplementos de magnesio.

1. Combate la migraña.

Las migrañas son dolorosas, debilitantes y pueden acarrear otros malestares como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al ruido. Existen estudios que demuestran que los pacientes migrañosos tienen un menor nivel de magnesio en sangre que el resto de la población. Además, estos niveles se reducen aún más durante los ataques de migraña, por lo cual, se cree que los bajos niveles de magnesio están relacionados con esta afección.

2. Aumenta el rendimiento durante el ejercicio.

El magnesio también desempeña un papel en el rendimiento físico. Durante el ejercicio, puede que se necesite de 10 a 20% más de magnesio que cuando se está en reposo. Esto ocurre porque el magnesio ayuda a mover el azúcar en la sangre de los músculos y a eliminar ácido láctico, que puede acumularse en los músculos durante ele ejercicio y causar dolor. Los estudios han demostrado que los suplementos pueden aumentar el rendimiento físico de los atletas, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas.

3. Mejora los síntomas del Síndrome premenstrual.

El SPM es uno de los trastornos más comunes entre las mujeres en edad fértil. Sus síntomas incluyen retención de agua, calambres abdominales, cansancio, irritabilidad, dolores de cabeza y depresión. Se ha demostrado que el magnesio mejora el estado de ánimo en mujeres con SOM y también puede ayudar a combatir otros síntomas como la retención de agua y el cansancio.

4. Fortalece los huesos.

El magnesio tiene un papel crucial en el metabolismo óseo. El magnesio tiene una función inhibitoria en la parathormona, que es la hormona que pone en marcha la degradación del hueso para liberar calcio al torrente sanguíneo. Además, el magnesio estimula la creación de hueso y participa en la actividad de la vitamina D.

LEE: Embarazo: ¿Por qué consumir magnesio durante la gestación?

5. Combate la depresión, la ansiedad y el estrés

El déficit de este mineral está asociado con las alteraciones psicológicas y emocionales. Depresión, ansiedad y estrés son algunos de los estados anímicos que se han estudiado con relación al magnesio.

En depresión, se observa una mejoría de los síntomas al suplementar con magnesio a los pacientes que tenían una deficiencia previa, lo cual puede llevar a pensar que mantener un adecuado nivel de magnesio puede ser un factor preventivo de depresión, y su déficit, un factor de riesgo en este tipo de afecciones. Además, este mineral ayuda a tener una mejor calidad de sueño y aumenta los niveles de dopamina en el cuerpo, lo cual mejora el estado de ánimo.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC