
La sinusitis es la inflamación de las cavidades sinusoidales.
Hay unas cavidades detrás de los pómulos, en el hueso maxilar; cuando se inflama, se llama sinusitis maxilar.
Y también hay un hueso llamado esfenoides (detrás de la nariz), que cuando se inflama se llama sinusitis esfenoidal.
La sinusitis puede ser viral o bacteriana.
Los síntomas pueden ser dolor de cabeza, fiebre y mucha secreción nasal (desde transparente a color verde).
El diagnóstico se da por la evolución del proceso febril y el tiempo en que duran las molestias.

Además, puede haber antecedentes de infecciones recurrentes en vías aéreas superiores y de rinitis alérgica.
El tratamiento depende de la causa; si es viral, son solo medicamentos sintomáticos y tener paciencia.
Si es causa probable bacteriana, ameritaría el uso de algún antibiótico.
Las complicaciones pueden ser muy serias, como celulitis orbitaria, absceso en dicha zona o una meningitis.
Acudamos siempre al pediatra.

TE VA A INTERESAR:
- Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 8 cosas que debes sobre esta condición
- 4 tips para lidiar con los celos entre hermanos
- ‘Los productos integrales pueden reducir la buena absorción del hierro’, indica la nutricionista Jessica Huamán
- Regreso a clases: Prepara loncheras saludables para combatir la obesidad infantil