La fractura de pene es una situación infrecuente, pero sí de urgencia urológica. Es la ruptura de la túnica alburginea, capa del pene que recubre los cuerpos cavernosos, y que se identifica al producir un sonido similar al de una “fractura de un hueso”, por lo que se denomina de esa manera.

El urólogo de la Clínica Javier Prado, Jorge Alcántara Chero comenta que la causa más frecuente de la “fractura de pene” es durante el acto sexual, debido a una flexión forzada del pene sobre el pubis o periné, y es menos frecuente por patadas y otros golpes. No hay una frecuencia específica por edad, pero se considera desde el inicio de la vida sexual por ser la causa más frecuente.

Para más información sobre el tema, el doctor Alcántara nos da a conocer cinco datos importantes sobre una “fractura de pene”:

¿Se puede prevenir?

Sí. Durante el acto sexual se debe evitar posiciones que generen mucha flexión en el pene.

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas son el sonido de crujido característico al momento que se produce, hinchazón del pene, flacidez, hematoma, sangrado a través de la uretra e inclusive incapacidad para orinar.

¿Tiene cura o tratamiento?

Sí, tiene tratamiento y es ideal acudir al centro de salud lo más pronto posible para que el urólogo evalúe si es un caso con manejo médico o si necesitará de cirugía.

¿Cuáles son las consecuencias?

La principal consecuencia del traumatismo es la disfunción eréctil, seguido de curvaturas anómalas del pene en erección generado por las cicatrices y erecciones dolorosas. Es posible volver a tener una vida sexual normal, pero muchos pacientes pueden tener hasta un 50% de complicaciones si no se tratan a tiempo.

De tener una fractura ¿Cómo es el post operatorio o tratamiento?

El paciente debe de mantener un control periódico por urología para identificar complicaciones de presentarse. Mientras tanto, deberá evitar relaciones sexuales por lo menos 21-30 días y también deberá ser suministrado con medicamentos para evitar erecciones.

“Cuando se produce una fractura es evidente, debido a los síntomas como las erecciones dolorosas, alguna curvatura anómala del pene cuando está erecto o si tiene alguna deformidad al tocar el cuerpo del miembro. El especialista puede mandar al paciente a realizase estudios de imágenes como ecografías o resonancias magnética en la zona”, finalizó el Dr. Alcántara.

Te puede interesar:

Contenido sugerido

Contenido GEC