¿Qué pasa con tu cerebro cuando te enamoras?

Aunque el sentimiento se asocia exclusivamente con el corazón, en la cabeza se producen hormonas que promueven el rubor en las mejillas, el apego y la felicidad en pareja.
Cuando el cerebro advierte una atracción física y personal produce las hormonas en menos de lo que dura un parpadeo.
Cuando el cerebro advierte una atracción física y personal produce las hormonas en menos de lo que dura un parpadeo.

Enamorarse de una persona es un fenómeno que siempre se asocia con el corazón, cuando en realidad se trata de un proceso que se da en el cerebro.

Es allí donde se liberan sustancias químicas, que permiten que todo el cuerpo responda al llamado del amor. Según Max Lazo, médico urólogo y andrólogo, cada una de estas hormonas cumplen una función.

Los estrógenos son los responsables del rubor en las mejillas, la luliberina promueve el apego, la serotonina mejora el ánimo, la oxitocina estimula el deseo de protección, la endorfina permite sentir felicidad y la vasopresina disminuye el instinto sexual y da paso al sentido de responsabilidad.

“Todo comienza a partir de una atracción. Se activan 12 áreas del cerebro, aunque es el corazón el que se acelera”, detalla.

Todo comienza a partir de una atracción. Se activan 12 áreas del cerebro, aunque es el corazón el que se acelera.
Todo comienza a partir de una atracción. Se activan 12 áreas del cerebro, aunque es el corazón el que se acelera.

FACTOR TIEMPO

Con los meses y años hay hormonas que se mantienen en el organismo como la luliberina y oxitocina, mientras que la serotonina y endorfina necesitan de un esfuerzo de la pareja (salir de la rutina y cuidar los detalles) para que se sigan produciendo.

Enamorarse 3

SABÍAS QUE... No todos los amores son iguales. Según investigaciones, hay atracciones que no logran activar todas las áreas del cerebro.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 8 cosas que debes sobre esta condición

El cerebro, como el cuerpo, necesita ejercicio para mantenerse activo

5 Ejercicios para combatir la flacidez de los brazos después de los 40 años

Hipernatremia: el peligro de un exceso de sodio en la sangre

Más en

Raúl Ruidíaz llegó a Piura y se olvidó de Universitario: “Es lindo cuando el entrenador, presidente y gerente te llaman”

¡Juntas! Pamela y Marisol FRENTE a FRENTE tras escándalo por Cueva: La Faraona LLORA en reencuentro

BAJAN EL DEDO A 5 MINISTROS DE DINA

¡La prueba del delito! Olenka Mejía mostró foto que confirmaría relación con Quispe: “Me la pasó Piero”

El Capibilletón de Trome: ¡Mañana te damos 8 cupones!

‘Picotitos’ de El Búho