Familia

Palabras que no llevan tilde, pero creemos que sí

Revisa esta lista con algunos de esos términos que todavía nos generan dudas a la hora de escribirlos

Muchos creemos que algunas palabras llevan(acento ortográfico), estamos segurísimos de ello, pero es un error que sigamos pensando así. A pesar de que pasamos por el colegio y muchas veces por la universidad, las dudas por el uso de las tildes nos persiguen y hoy debemos acabar con ellas.

MÁS INFORMACIÓN: ¡Evitemos los errores de ortografía! [VIDEOS]

Una vez más la Fundación de Español Urgente (Fundéu) te recuerda cuáles son esos términos que por ningún motivo llevan tilde.

1. Fue, dio, vio

No llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.

EJEMPLOS:

* Samuel, tras una vida delictiva, fue condenado a diez años de prisión.

* Mi corazón dio un salto.

* De pronto, entre la muchedumbre, vio el rostro de su madre.

La tilde es el signo que se usa en la escritura para determinar o señalar la acentuación de las palabras.

2. Ti

suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí o tú. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos.

EJEMPLO:

* No es justo para ti.

3. Imagen, examen, volumen, resumen, origen, joven, margen

No llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en -n, aunque sus plurales sí la llevan (imágenes, exámenes, volúmenes, resúmenes, orígenes, jóvenes y márgenes), ya que las formas en plural pasan a ser esdrújulas.

MÁS INFORMACIÓN: Whatsapp: Errores ortográficos no son sensuales para wasapear y pueden acabar con el amor

4. Heroico, estoico

En estas palabras la secuencia oi es un diptongo, son por tanto palabras llanas, de tres sílabas y terminadas en vocal que no deben llevar tilde.

5. Continuo

El adjetivo continuo se escribe sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal. Sí llevan acento ortográfico las formas verbales de presente y pasado (yo) continúo y (ella) continuó.

6. Huir, rehuir

Huir es palabra monosilábica, pues la secuencia ui siempre forma diptongo. Y rehuir es palabra aguda terminada en erre.

7. Construido, incluido, influido, gratuito, huida, hinduismo, altruismo

Todas estas palabras son llanas terminadas en vocal: cons-trui-do, in-clui-do, in-flui-do, gra-tui-to, hui-da, hin-duis-mo, al-truis-mo.

+datos

Solo, tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo, no se acentúa gráficamente. Así como los demostrativos este, ese y aquel.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué a los José se les dice Pepe?

Ayacucho: estudiantes en peligro tras caída de techo en colegio

¿Está bien dicho ‘dado las circunstancias’?

¿Qué pasó con el hijo menor de Túpac Amaru II?

Más en Familia

Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?

¿Qué es la sinusitis y cómo afecta a los niños?

¿Por qué las muelas del juicio se llaman así?

¿Quién es la madre Carmen Rendiles, la primera santa venezolana?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Mi perro se orina dentro de casa, ¿qué hago?