¿Cómo identificar síntomas del Ómicron y señales de alerta en niños?

En muchos casos, la infección por COVID-19 en niños tiende a ser asintomática o con síntomas como fiebre o vómitos. No obstante, el escenario cambia cuando hay alguna morbilidad.
Si alguno de nuestros hijos o hijas presenta vómitos es mejor acudir a un centro de salud o consultar con su médico pediatra para descartar un posible contagio de Ómicron.
Si alguno de nuestros hijos o hijas presenta vómitos es mejor acudir a un centro de salud o consultar con su médico pediatra para descartar un posible contagio de Ómicron.

y ha hecho que nuestro país entre a una tercera ola de pandemia, como ya lo ha anunciado el Ministerio de Salud. Esta situación ha provocado que el número de niños infectados se incremente, debido al nivel de contagio de la nueva variante . Por ello, se inició ya la vacunación para menores de 12 años en nuestro país. Y no es para menos, ya que es una situación que viene preocupando a los

Más información COVID-19: qué posibilidad tengo de reinfectarme con Ómicron

“Generalmente la infección por Covid-19, en niños, tiende a ser asintomática. En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas graves; sin embargo, de tratarse de un menor que presente alguna morbilidad, el cuadro podría agravarse”, señaló Ana Chian García, especialista en medicina integral de la Universidad César Vallejo (UCV), quién detalla algunos de los síntomas más frecuentes en menores de edad; y por qué es importante que los padres los monitoreen:

1. Fiebres altas durante 3 días

Este es uno de los síntomas más frecuentes del Covid-19. En el caso de los niños, las fiebres altas (38º-39º) suelen presentarse durante tres días seguidos, junto con dolor de cabeza, cansancio, sueño y, en algunos casos, falta de apetito.

Más información Covid-19: Cuatro interrogantes que te haces ante esta tercera ola

2. Tos y dolor de garganta

Es otro de los síntomas que suelen presentarse. A veces suele confundirse con la tos por algún otro proceso viral; por ello se recomienda que en el caso de niños pequeños identifiquen si este síntoma viene acompañado de otro.

3. Rinorrea o congestión nasal

También suele confundirse con otros procesos virales. Lo recomendable es que si se nota este síntoma en alguno de nuestros niños, el núcleo familiar se aisle de manera voluntaria hasta confirmar si se trata de covid-19 u otra infección.

4. Diarrea

También suele presentarse durante los primeros días de la infección. En algunos casos viene acompañada de fiebre.

5. Vómitos

Si alguno de nuestros hijos o hijas presenta vómitos es mejor acudir a un centro de salud o consultar con su médico pediatra.

“Es importante tener en cuenta que estas manifestaciones clínicas en niños, muchas veces pueden ser atendidas en casa sin complicaciones. Sin embargo, si los síntomas persisten por más de 3-4 días es preferible buscar atención médica para su pronta evaluación”, resaltó la especialista.

MÁS INFORMACIÓN


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en

Tilsa rompe en llanto y protagoniza emotivo abrazo con Renato Rossini: “Te admiro por tu fortaleza”

Janet Barboza echa a Roberto Martínez tras escándalo con Larissa Riquelme: “También lo hizo conmigo”

Ducelia confiesa que es tóxica: “A mí no me gusta que él esté likeando fotos de las chicas”

Ducelia ECHA a futbolistas y revela sus tácticas: “Se creen vivos”

Ducelia Echevarría revela por qué Isabel Acevedo le agarró ‘bronca’

Tilsa Lozano rompe su silencio tras ampay con Jackson Mora: “Voy apechugar cada una de mis decisiones”