Siempre que los ojos no producen las suficientes lágrimas para mantenerlos hidratados o se evaporan muy rápido porque las glándulas sebáceas están bloqueadas o son anormales, es cuando se dice sufrimos del síndrome del .

La doctora Verónica Talavera, directora ejecutiva de la Clínica de Ojos Opeluce explica que, en la actualidad, el ojo seco se llega a presentar por el uso constante de o el contacto con las luces LED.

Pero existen otros factores que pueden producirlo o empeorarlo, como el envejecimiento, la artritis, el embarazo, los anticonceptivos, la menopausia, vivir en un clima muy seco o con altos niveles de contaminación y el uso de lentes de contacto por largos períodos.

Si luego del diagnóstico médico se comprueba que usted sufre de este síndrome, puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar consecuencias más graves:

* Parpadee varias veces, de 15 a 20 segundos por minuto, cuando esté frente a la pantalla de computadoras. Adicionalmente, tenga la pantalla a un nivel debajo de los ojos para evitar abrirlos mucho, ya que puede aumentar el riesgo de que se evaporen las lágrimas.

* Evite lugares que tengan calefacción o aire acondicionado de forma constante.

* Mantenga los ojos cerrados durante 20 o 30 segundos cuando estos se sientan pesados o presenten ardor. 

* Ajuste el brillo de las pantallas de aparatos electrónicos y un contraste medio, de forma que pueda ver imágenes y palabras sin forzar la vista. Solo si persiste la sensación de sequedad ocular, debe visitar a un especialista de la visión para que revise la posibilidad de medicar lágrimas artificiales.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

tags relacionadas

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC