Cuentos sin límites: el proyecto donde voluntarios narran cuentos infantiles en lengua de señas peruana

Los 15 cuentos desarrollados por un equipo de la Fundación Telefónica están disponibles en YouTube y servirán para facilitar y fortalecer el acceso a clases a distancia de los escolares con discapacidad auditiva
El proyecto denominado “Cuentos Sin Límites” ha incorporado la lengua peruana de señas a 15 videos de cuentos universales que estarán alojados en la cuenta de YouTube de Fundación Telefónica del Perú. (Captura de video)

Luego de más de un año del anuncio de las medidas de aislamiento social obligatorio a causa de la pandemia en nuestro país, miles de estudiantes con discapacidad auditiva han tenido que optar por nuevas formas de aprendizaje online. De hecho, según un reciente estudio del Reniec, más de 1.000 personas con discapacidad auditiva en edad escolar no han podido acceder a servicios educativos durante la pandemia.

MIRA: Kuriotik, la red social peruana creada para niñas de entre ocho y doce años

Esta situación reveló la necesidad de contar con actividades lúdicas y pedagógicas inclusivas para estos jóvenes y niños. Por ello, un equipo de voluntarios de la Fundación Telefónica consiguieron financiar un proyecto que permitirá impulsar nuevos espacios inclusivos para los estudiantes peruanos con discapacidad auditiva. Leyla Perea, jefa del programa, señaló que el proyecto denominado “Cuentos Sin Límites” ha incorporado la lengua peruana de señas a 15 videos de cuentos universales que estarán alojados en la , con el objetivo que los escolares usen este material en clases y en casa.

La primera etapa del proyecto ya se ejecuta en dos colegios inclusivos de Lima (el CEBE Inmaculada de Barranco y el CEBE Santa María de Guadalupe). En esta fase, se beneficiarán directamente más de 200 niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva.

El proyecto también beneficiará de manera indirecta a más de 1.000 jóvenes y niños con discapacidad auditiva en edad escolar que hay en el Perú. Para acceder a los videos de cuentos sólo basta ingresar a las redes sociales de la Fundación Telefónica, especialmente YouTube. El objetivo de esta iniciativa es impulsar el desarrollo de una sociedad más inclusiva mediante el acceso a la educación, cultura e información.

Ronald Peña, director de Capacitación en la Asociación de Sordos Región Lima y ciudadano con discapacidad auditiva, señaló que la serie de cuentos adaptados a la lengua de señas peruana podrá ser utilizada por las escuelas como parte de un proceso recreativo y lúdico. Esto, asegura Peña, permitirá a los escolares conocer esta forma de comunicarse, además de despertar su creatividad. Por su parte, Leyla Perea destaca que, al estar colgados en YouTube, los 15 cuentos servirán para fortalecer las clases a distancia de este año.

“Estoy seguro de que los cuentos no solo impulsarán el acceso a contenidos amigables para todos, sino también una inclusión real, ya que pueden ser entendidos por oyentes y por personas con discapacidad auditiva. Es decir, gracias a estos contenidos, los niños y jóvenes compartirán un mismo espacio. Estos cuentos nos ayudarán a comunicarnos mejor y a tener más temas en común”, detalló.

Para finalizar, Leyla Perea, señaló que este proyecto no solo reúne los esfuerzos de Voluntarios Telefónica, sino que cuenta con el soporte de la Asociación de Sordos Región Lima (ASSORELI) para la adaptación de los materiales educativos.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Becas: conoce AQUÍ los requisitos para estudiar curso de la OEFA y programa de Big Data

Peruano gana importante premio en festival de arte digital de Austria: conoce su proyecto

Escolares cusqueños ganan concurso nacional de cuentos inspirados en las matemáticas

Escolares cusqueños ganan concurso nacional de cuentos inspirados en las matemáticas

Más en

Ana Paula no se quedó en la fiesta de doña Peta por su cumple, revelan los Conquistadores de la Salsa

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

¿Hubo relación? Esto respondió Sara Manrique al ser consultada sobre Waldir Sáenz

Piero Quispe revela ‘bajeza’ de Alianza Lima en vestuario que provocó ‘Matutazo’

La historia de cómo Chumpitaz fue nombrado “El Capitán de América”