Estamos cada vez más cerca de las , una época en la que compartimos con la familia y amigos disfrutando de una rica comida. Entonces, si buscas innovar en algunos platillos y sobre todo quieres sorprender con una propuesta eco amigable y saludable, NESsT, organización líder en impacto ambiental y social, ha preparado una lista con 3 platos y/o bebidas hechos a base de productos naturales ofrecidos por emprendimientos de comunidades indígenas peruanas:

TE PUEDE INTERESAR: Tres ensaladas saludables para tu cena navideña

1. Chocolate caliente artesanal

El chocolate caliente es un clásico en las cenas y agasajos navideños peruanos. Para preparar esta bebida se tienen diferentes tipos de recetas, pero aquí te enseñaremos la receta más sencilla y con una variante especial, para ello necesitarás 600 ml de leche evaporada, media taza de agua caliente (sin hervir), 50 gr de azúcar, canela, 50 gr. de maicena diluida en un poco de agua o leche, canela, clavo de olor y 150gr de chocolate negro para taza.

MIRA ESTO: ¿No sabes que comer en Navidad? Te traemos ocho sabrosas opciones

Para esta receta puedes utilizar el chocolate para taza al 100% de concentración ofrecido por ChocoWarmis, un emprendimiento liderado por mujeres de la comunidad nativa de Copal Sacha en la Región de San Martín, que ofrece productos naturales y artesanales elaborados del chocolate y cacao.

Preparación:

1. Poner en una olla al fuego con la leche evaporada, azúcar y agregar canela, clavo de olor. Cuando rompa a hervir dejamos un par de minutos y la retiramos del fuego.

2. Para derretir el chocolate usamos el baño María, procurando que el agua no llegue a hervir y que no caiga en el chocolate.

3. Retirar del fuego cuando el chocolate esté derretido. Remover con una cuchara de madera por si queda algo sin fundir.

4. Filtramos la leche caliente para quitar la rama de canela.

5. Agregamos una taza de esta leche filtrada al chocolate y revolvemos para mezclar bien.

6. Verter sobre el resto de la leche, poner al fuego y agregar la maicena diluida en un poco de agua para que espese. No dejar de batir con las varillas.

Además, si quieres agregar un postre o detalle dulce el chocolate de shica shica, sacha inchi o las chocotejas rellenas de fruta de la zona como naranja, cocona, uva regional o maracuyá, son una rica y saludable opción.

2. Cóctel de aguaje

Las bebidas preparadas o ponches son frecuentes en los agasajos o encuentros navideños, por ello te ofrecemos una opción diferente con un giro más regional: cóctel de aguaje. Esta bebida lleva ron, azúcar, rodajas de limón, hielo y aguaje, para este último ingrediente recomendamos utilizar pulpa de aguaje, ya que facilitará la preparación.

Una excelente alternativa de pulpa de aguaje es la elaborada por el emprendimiento awajún Frutiawajún que mediante el cuidado de los bosques y técnicas ancestrales que cuidan el proceso de producción ofrecen una pulpa de excelente calidad que no tiene endulzantes ni colorantes agregados.

Preparación:

1. Licúe la pulpa de aguaje con el agua de cocción que reservó, el azúcar, el jugo de limón y el ron.

2. Agregue dos hojas de hierbabuena y licúe durante unos segundos.

3. Cuele y licúe el líquido, a máxima velocidad, con los hielos.

4. Coloque una rodaja de limón en cada copa y sirva el cóctel de aguaje.

5. Decore con el resto de las hojas de hierbabuena.

3. Pavo al vino y castañas

El protagonista de la mayoría de las mesas peruanas en navidad es el pavo. Este tradicional platillo tiene diversos modos de preparación que incluye desde verduras hasta especias. Te proponemos esta receta que sorprenderá a todos por su sabor único.

Los ingredientes son un pavo de 4 kilos, 4 litros de agua, 2 botellas de vino tinto, 2 cebollas picadas en cubos, 4 tomates medianos pelados y picados, 100 gr de mantequilla, un litro de aceite de oliva, medio kilo de harina de trigo, 12 dientes de ajo picado, romero, tomillo, albahaca, 1 rama de canela, 6 clavos de olor, sal, pimienta y 36 castañas peladas. Este último es el secreto para que esta receta sea una opción diferente y saludable.

Consumir castañas ayuda a estimular el funcionamiento del sistema nervioso, además, contienen aminoácidos y protegen el corazón. También son conocidas por ayudar a la digestión. Es por ello que los productos de la Asociación Forestal Indígena Madre de Dios son una opción ideal.

Preparación:

  • En una olla grande de fondo hondo, vierte el agua, la botella de vino, las hierbas aromáticas, las canelas y los clavos de olor. Déjalo hervir por unos minutos.
  • Ahora en una sartén, calienta el aceite y fríe los trozos de pavo salpimentados y enharinados, dejarlos bien dorados. Escurrirlos y echarlos en una cacerola que tendrás a fuego muy bajo.
  • En la misma sartén o una distinta, fríe las cebollas y los ajos en mantequilla, y cuando empiecen a ponerse brillantes y transparentes, añádele los tomates y cinco minutos después, sin dejar de remover con cuchara de madera, incorpora tres cucharadas de harina.
  • Cuando esté bien dorada la harina, agrégala a las castañas, dales la vuelta y rociarlas con la botella de vino restante, mueve bien para que no se formen grumos, si queda algo espeso añade el caldo, deja cocinar tres minutos sin dejar de mover y vacía todo en la cacerola donde está el pavo.
  • Mezcla bien y cocina a fuego muy lento hasta que esté tierno, verifica la sal y deja reposar diez minutos antes de servir.

DÓNDE CONSEGUIR LOS PRODUCTOS

Puedes adquirirlos en la nueva plataforma digital Compras de impacto (www.comprasdeimpacto.pe), que reúne a más de 90 marcas de emprendedores peruanos cuyo trabajo tiene impacto en sus comunidades y así como en la preservación del ambiente.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC