Razones por las que tu perro no te obedece.
Razones por las que tu perro no te obedece.

Le , nos desvivimos por nuestro perro, pero él no nos obedece. Esa conducta canina, que desalienta a los amos, tiene explicación. Veamos cuatro razones por las que nuestro no obedece a pesar de que lo intentamos.

LEE: Oficializan ‘Ley Cuatro Patas’, norma que establece esterilización de mascotas como política de salud pública

1. No darle un premio si te hace caso. Una recompensa después de que haga lo que deseamos crea el condicionamiento de obedecer. Por lo general, bastará un bocadillo o una ‘bolita’ de comida seca para perros. Hasta una caricia puede servir.

2. Mala comunicación, no dejarnos entender. Si nuestro tono de voz no va con lo que queremos o cambiamos de palabras para pedir lo mismo, el perro se desconcierta y no sabe lo que uno quiere. Ellos entienden el tono de voz y la gesticulación.

3. Sienten miedo ante una orden. Ante algo que les da miedo, como bañarse o ir al veterinario, pueden ponerse reacios. En estos casos, busca al perro (no lo llames) y dale la recompensa al fin de la actividad que cumplió.

MIRA: Día Mundial del Perro: 4 cosas que puede hacer para alargar la vida de tu mascota

4. Te falta liderazgo. Es la principal razón de desobediencia y se da cuando el can ve que su amo no es el jefe de la manada, ni manda. En este caso, el perro se cree líder y que todo gira en torno a él. Por eso, nunca permitas todo lo que el perro quiera, pon límites.

Recuerda que los perros darán respeto y obedecerán si les tratas bien, proteges e impones orden y reglas.

LEE SOBRE: CUATRO BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA EN CASA

El ejercicio y los juegos son actividades muy saludables para los perros. (Foto: Mag)
El ejercicio y los juegos son actividades muy saludables para los perros. (Foto: Mag)

¿Tienes una mascota? Entonces pásalo a lo grande con ella. Lo primero que hay que decir es que la clave para que nuestro  puede vivir más está en la prevención. Al igual que la medicina humana, la medicina veterinaria ha avanzado mucho en los último años y cada vez sabemos más sobre los cuidados que necesitan nuestras mascotas. En el  es importante saber qué podemos hacer para lograr alargar al máximo la vida de nuestro engreído.

MÁS INFORMACIÓN | 

1. Conocer su historia médica

Lo primero que debemos hacer para que nuestro perro viva más es conocer todo sobre su salud. Para ello es importante contar con un veterinario que nos de confianza y que pueda absolver todas nuestras dudas, según . Es fundamental conocer su historia médica, hacer seguimiento de sus vacunas o intervenciones. Las revisiones periódicas también son importante para conocer bien su salud.

2. La alimentación correcta

Hay que seleccionar una alimentación correcta y adecuada tanto para la edad, el tamaño, la raza, como para las actividades del perro para que tenga una buena calidad de vida y pueda vivir más. No es lo mismo buscar una alimentación para un cachorro que para un adulto mayor. Otra cosa importante: a la hora de administrar la dieta al can hay que seguir siempre las indicaciones del veterinario.

3. Una higiene adecuada

La higiene hace que la vida con nuestro perro sea mucho más llevadera y placentera. Si vivimos con un perro que está bien higienizado, también estamos alargando su vida. Esto también incluye la limpieza de la casa. Limpiar a diario los espacios que frecuenta nuestra mascota y preocuparnos por su comodidad repercute de forma directa en la salud del animal.

“Las infecciones bucales, o las otitis recurrentes por ejemplo, acortan mucho la vida de la mascota porque son fuentes de infección que en un momento determinado que pueden acudir a otro punto del organismo”, indica la veterinaria María Pifarré al citado medio.

4. Actividad física

La actividad física es uno de los principales valores del cuidado de la salud. Nuestro perro necesita salir un mínimo de 2 a 3 veces al día. Esta actividad le ayuda no solo a hacer sus necesidades fisiológicas, sino también mantenerse tonificado, a tener una correcta salud articular, a evitar problemas físicos y es también es muy necesaria para su bienestar psicológico al relacionarse con otros perros.




tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC