Familia

Mario Alonso Puig: “El estrés crónico está detrás de la mayor parte de enfermedades que padecemos” (Especial)

Destacado médico recomienda moverse, consumir menos azúcar, meditar ayudar a otras personas y agradecer las cosas buenas. Dice que no es bueno quedarse anclado en la queja.
El reconocido médico dice que no hay nadie motivado cuando tiene Burnout, perdió la ilusión de las cosas, pero puede mejorar. Mario Alonso Puig ofrecerá una charla el 15 de mayo, en el auditorio del colegio San Agustín.

En un mundo tan acelerado donde todo es inmediato, muchas personas han experimentado el estrés crónico que dio paso a diversas enfermedades físicas y mentales. Además, la presión laboral genera el síndrome de Burnout que lleva a la pérdida de motivación para continuar con la vida diaria. Pero, sí podemos lograr un bienestar integral que nos ayude dpia a día. El reconocido doctor, , quien lleva más de 20 años investigando el potencial humano, nos explica esta problemática de la salud y nos da consejos.

Mira también:

Hace algunos años, se decía que el estrés sería la enfermedad del siglo, y ahora, la ciencia confirma que esta es una de las causas de muchas enfermedades crónicas, ¿qué tan cierto es?

El estrés no es malo de por sí, hay una forma de estrés crónico o llamado distrés que está detrás de la mayor parte de enfermedades que padecemos, de cuadros mentales como la ansiedad, depresión, desórdenes digestivos, hipertensión arterial, problemas autoinmunes y de todo tipo.

Las personas que tienen estrés crónico pueden ver afectada su sistema digestivo. Foto: Freepik.

¿Por qué nos afecta tanto el estrés crónico o distrés?

El problema es la cronicidad del estrés, que se sostenga con el tiempo. El organismo humano y de cualquier animal está preparado para un episodio de estrés agudo; de repente sucede algo, mecanismo de estrés y recuperación, pero en el ser humano esto no es así, no bajamos el pistón, seguimos estresados todo el tiempo, ¿por qué? La mente humana, es la causa directa del estrés crónico. Cuando se comete un error, el animal se olvida; en cambio, el humano no se perdona el fallo. La manera de eliminar el estrés crónico es entender por qué la mente funciona y cómo se puede corregir.

Cuando se comete un error, el animal se olvida; en cambio, el humano no se perdona el fallo. Foto: Freepik.

Las personas anhelan la felicidad, ¿Cómo la definiría?

La felicidad para mí es el gozo del corazón y esto es solo posible cuando nuestro corazón está lleno de amor. El bienestar viene de fuera y la felicidad viene de dentro, hablar de amor es hablar de alegría, de compasión, de paz interior, de capacidad de perdón, de gratitud.

Doctor, usted dice que las palabras pueden sanar y también enfermar, ¿a qué se refiere con eso?

Porque las palabras, el lenguaje del ser humano evoca imágenes, sensaciones y sentimientos, que tienen la capacidad de producir cambios físicos en el organismo, que dan lugar a una mejora en la salud o un empeoramiento.

Después de la pandemia, las personas se sienten cansadas y desmotivadas en el trabajo. ¿a qué se debe?

Hay un cuadro clínico descrito que se llama el síndrome de Burnout, que es la persona quemada, experimenta un agotamiento por mucho tiempo en una situación de estrés crónico. No hay nadie motivado cuando tiene Burnout, perdió la ilusión de las cosas, pero puede mejorar.

El síndrome de la 'persona quemada' pierde las ganas de hacer las cosas debido al excesivo estrés. Foto. Freepik.

Usted decía que la persona debe estar motivada para ser productivo, ¿cómo lograrlo si padece el síndrome de la ‘persona quemada’?

Este síndrome se debe abordar en lo mental, físico y espiritual.

Físico: El sedentarismo, la falta de movilidad favorece a la inflamación cerebral y al Burnout. La alimentación: el consumir productos altamente procesados y cantidades excesivas de azúcar produce inflamación cerebral. El tema del sueño, hay un problema de insomnio a nivel global, porque el proceso del sueño es de recuperación.

Mental: Estar constantemente lamentándose del pasado y del futuro. La meditación ayuda mucho para reducir este síndrome y se ha demostrado que es un elemento esencial.

Espiritual:  Todo lo que haga una persona para ayudar a los demás, a la naturaleza, agradecer las cosas buenas que hay en la vida reduce el Burnout. Estamos anclados en la queja, no sabemos agradecer por andar, ver, comerlo cuando hay personas que no pueden hacer estas cosas.

Nuestra mente necesita tener una pequeña pausa y la meditación es una herramienta esencial para apaciguar todos los pensamientos. Foto: Freepik.

EL DR. MARIO ALONSO PUIG EN LIMA

El Dr. Mario Alonso es médico, fellow en cirugía por Harvard University Medical School ofrecerá la conferencia “Eres mucho más grande de lo que crees”,  el 15 de mayo, en el auditorio del Colegio San Agustín.

“Lo que anhelo con este evento, es que las personas salgan queriéndose mucho más, que se valoren, que se atrevan a desafiarse para crecer y evolucionar, y que tengan las sensación de que no están solas en la vida”, refiere.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF