
Cada comportamiento de las mascotas tiene un significado y, por más que parezcan curiosos, son señales de su estado de salud, una forma de expresar felicidad, lo que necesitan o les incomoda. Por eso, los dueños deben estar alertas a cada cosa que hagan sus perros, como morderse la cola.
En las visitas al parque es muy fácil que los perros se dañen con ramas o plantas. Las heridas pueden estar en distintas partes de su cuerpo, pero si es en la cola se querrán morder y lamer la zona para aliviar la escozor.
Es importante que revises el estado de su piel y pelaje para evitar que se infecte y brindarle los cuidados necesarios.
Esto provocará molestias y picores y, para deshacerse de ellos, el perro intentará morderse para matar las garrapatas o pulgas.
Para evitarlo es vital desparasitarlo de forma interna y externa con la ayuda de un veterinario y así evitar que contraiga enfermedades durante sus paseos diarios.
Enfermedades como la sarna, hongos o alergias deterioran la piel de los canes. Para sentirse mejor, ellos intentan morderse el rabo y aquellas zonas que están irritadas.
Si notas que tu perro se rasca, lame y muerde con frecuencia, llévalo al veterinario para que lo revisen y no se complique luego.
Un mal funcionamiento de estas puede derivar males como quistes, inflamaciones y otro tipo de enfermedades. Esto hará que se quiera morder la cola y rascarse mucho en esa zona. Aquí también es importante la revisión de un experto.
En perros adultos son comunes la osteoartritis (degeneración progresiva del cartílago articular que provoca la aparición de un tejido nuevo en las articulaciones y genera mucho dolor) y las hernias discales. Esto hará que se mordisquee la zona para intentar solucionar el problema.
Si nunca lo ha hecho y empieza de manera repentina, puede que sea por aburrimiento y solo quiera jugar y entretenerse un rato. Lo mejor es darle juguetes que capten su atención, no se le haga un hábito y termine siendo un problema de conducta que afecte su comportamiento.
Si se siente abandonado y sin opciones de socialización, el perro se comportará de esta manera para llamar la atención.
Si no sabes qué hacer para que tu perro deje de morderse la cola, aquí te dejamos algunas pautas:
Si pese a todo tu perro sigue con esa conducta, es mejor visitar un veterinario y verificar que esté bien de salud.
Los restos de alimento son peligrosos y muchas bacterias y virus podrían continuar existiendo dentro del recipiente, por lo que deberás desinfectarlo.
Lo mismo sucede con los bebederos donde pones su agua. Es probable que quede un poco estancada y se convertirá en el lugar perfecto para la aparición de todo tipo de parásitos, según explican desde el blog ‘Dog houser’.
¿Cómo mantenerlos limpios?
Lo recomendable es lavarlos de forma diaria con agua y detergente líquido para lavavajillas. Sigue estos pasos a detalle:
Contenido GEC