Familia

¿Liderar el cambio desde la felicidad? El objetivo que los jóvenes deberían proyectarse

Son ellos quienes tienen toda la fuerza y creatividad para construir una sociedad basada en valores y metas más humanas.

los jóvenes cumplen un rol muy importante en el desarrollo de la sociedad, ya que tienen toda la energía y vitalidad para que sus propuestas trasciendan fronteras. Por ello, es importante incentivarlos a compartir sus ideas para construir un mundo mejor, y

MIRA ESTO | ¿Qué cambios hormonales experimentan los hombres cuando sus parejas están embarazadas?

“Quiero que todos los jóvenes, adolescentes y niños estudiantes del Perú descubran eso que les apasiona y puedan ser líderes y lideresas en sus diferentes espacios, desde sus hogares, colegios, comunidades y el país”, señala Brenda Rivera Ramirez, estudiante universitaria de 21 años y coordinadora del Programa de Liderazgo de Estudiantes de Enseña Perú.

“Invito a todos, principalmente a nuestros padres y profesores a comprender y compartir que ‘un líder no encuentra la felicidad en cierta nota o algún puesto de cualquier materia, sino descubriendo cómo ejercer su liderazgo desde aquello que los mueve’”, agrega Rivera.

En línea con ello, la estudiante y coordinadora da a conocer algunas recomendaciones que los estudiantes deben tener en cuenta para que puedan liderar el cambio desde la felicidad:

Hacer que los demás se sientan felices

La felicidad no solo se trata de ser feliz uno mismo, sino también que lo sea el resto. Es ese sentimiento de querer hacer “eso” por la mañana incluso antes de levantarte, que te llena, motiva, y te mantiene en la búsqueda de ser una mejor persona, una mejor versión.

Ese sentimiento que más allá de los números y cifras sonantes, son los valores y las personas que se suman a propósitos claros y concretos.

MIR ESTO | ¿Cómo optimizar el tiempo de forma exitosa si trabajo y estudio?

Buscar el bien común

Desde las aulas, los estudiantes disfrutan sesión a sesión y se sienten plenos, motivados, escuchados por generar cambios en sus escuelas.

Desde el arte, la danza, la lectura, su amor por la naturaleza, los animales, la solidaridad con los más pequeños, su pasión por la ciencia, así como compartir con los adultos y negociar con autoridades para mejorar la educación en sus escuelas, es una clara muestra de buscar el bien común.

¿Qué te apasiona?

Es importante que los estudiantes descubran eso que les apasiona y puedan ser líderes en sus diferentes espacios, desde sus hogares, colegios, comunidades y el país.

En este espacio, los padres y maestros cumplen un rol importante para brindar el soporte que todo joven y adolescente merece en esta etapa de descubrimiento y potencial desarrollo personal.

TE VA A INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Joselyn Tejada: ‘Las voces de los jóvenes deben ser escuchadas’

Reniec: Más de un millón y medio de jóvenes de 17 años cambiaron su DNI amarillo por uno de adulto

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

100 becas de capacitación: Más jóvenes de zonas pesqueras podrán insertarse en el mercado laboral formal

Más en Familia

Chuto y la Jaujina, personajes de la famosa tunantada, muestran su arte en calles de Lima

“Mi bodega y mis hijos me devolvieron las ganas de vivir”, asegura mamita emprendedora de San Martín de Porres

Párkinson en adultos jóvenes: ¿Es frecuente? ¿Hay síntomas?

¿Qué es el Testamento Vital o Documento de Voluntades Anticipadas?

¿De dónde viene la frase ‘Se le subieron los humos a la cabeza’?

‘La depresión no es solo tristeza’, indica la psicóloga Juliana Sequera