La soledad asusta a muchas personas. Por ese motivo, eligen continuar con una vida aburrida y triste, antes que pasar unos tiempos solos. Foto: Freepik.
La soledad asusta a muchas personas. Por ese motivo, eligen continuar con una vida aburrida y triste, antes que pasar unos tiempos solos. Foto: Freepik.

¿Falta de amor propio? Hay hombres y mujeres que descubren la infidelidad de sus parejas y aunque esta situación les causa daño emocional deciden continuar con la relación. Sin embargo, existen varios factores que motivan a la persona a seguir con alguien infiel, y en esta nota lo explicamos.

El psicólogo de la Clínica SANNA de El Golf, Héctor Lazo comenta que a este grupo se les conoce como ‘parejas infelices’. Es cuando uno o los dos que forman la pareja viven en un mundo construido con mentiras. Muchas veces, las infidelidades son continuas, el respeto y la confianza no tienen lugar en su narrativa construida por ellos, sufriendo, en silencio las consecuencias negativas.

¿POR QUÉ CONTINUAR CON UNA PAREJA INFIEL?

Según el doctor Lazo existen varias hipótesis para que una persona continúe con alguién que le es infiel.

CASARSE PARA TODA LA VIDA

Aunque parezca algo anticuado, muchas parejas infelices siguen juntas por el miedo a defraudar a sus familias.

MIEDO A QUEDARSE SOLO

La soledad asusta a muchas personas. Por ese motivo, eligen continuar con una vida aburrida y triste, antes que pasar unos tiempos solos.

LOS HIJOS TIENEN QUE TENER UNA FAMILIA

Es cuando se considera que estando todos bajo un mismo techo se garantiza tener niños felices, y ellos son responsables de que así sea.

DEPENDENCIA EMOCIONAL O ECONÓMICA

En este tipo de relaciones se encuentran personas que dependen de su pareja y ni siquiera se imaginan separados. Son conscientes de su infelicidad, pero consideran que con una ruptura no podrían sobrevivir.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS QUE SIGUEN CON SUS PAREJAS INFIELES

Una de sus características principales es la discordancia en la percepción que tiene la persona de sí misma. Esta evaluación negativa impide al individuo/a considerarse valiosas, talentosas, merecedoras de amor y reconocimiento por lo demás.

Son personas inseguras y que sienten miedo por los cambios, a situaciones nuevas y evitan cualquier riesgo. Sienten que no pueden y que no van a conseguir lo que se propongan. La mayoría de ellos muestran estados de ánimo ansioso/depresivos. No se valoran, no sienten que tengan ningún talento.

¿LA PERSONALIDAD DE ESTAS PERSONAS ENGAÑADAS VIENE POR UN TRAUMA EN LA NIÑEZ?

En su mayoría, estas personas son creadas dependientes por los padres o cuidadores y son las que de niños no le dejan hacer nada en la casa, todo se lo hacen.

Personas que a veces reciben mensajes dicho por los padres o cuidadores y que se le impregna en el subconsciente y terminan creyéndosela lo que le dijeron “no vales para nada” “todo lo haces mal” “una lástima que no seas inteligente como tu hermano/a”, estas frases hacen que la persona no crea en sus habilidades o destrezas.

Personas que al vivir en su zona de confort, la sola idea de tener que trabajar la asusta y prefiere tener conductas de pedir protección siempre.

¿QUÉ DEBEN HACER SI QUIEREN TERMINAR CON ESTA RELACIÓN?

Hay que entender que una buena relación solo funciona cuando las dos personas quieren seguir en ellas, el permanecer en una mala relación no es saludable para ninguno de los dos.

Es bueno sincerarse con la otra persona y expresar el deseo de acabar la relación A veces se hace difícil el explicar sobre las razones de la ruptura porque no quieres lastimar los sentimientos de la otra persona. No tienes que darles una razón concreta, pero seguramente querrán saber porqué estás terminando la relación así que prepárate para esa pregunta.

Seguir intentando pasar tiempo con alguien que acabo o tener relaciones cuando ya no te interesa continuar la relación sentimental. Puede que los eches de menos y te resulte tentador, pero puede confundir a la otra persona y darle esperanzas de reconciliación.

Lo mejor es dejar en claro que la relación ha terminado y darse espacio para que las heridas sanen.

CONSEJOS DEL PSICÓLOGO

1. Tomar conciencia que somos responsables   de nuestros propios actos y de nuestra calidad de vida actual.

2.-No culpar a otros de nuestra poca valoración de la vida.

3.- El mentirnos a nosotros mismos nos  protege, pero el problema de una protección que se mantiene demasiado tiempo, nos impide la posibilidad de crecer psicológicamente.

4.- Valorarme y pensar que siempre la vida da oportunidades y si no las da hay que propiciarla.

5.- Acudir a un profesional en la salud mental y que trabaje un programa de reconstrucción cognitiva en el individuo/a.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Contenido sugerido

Contenido GEC