
Tula, secretaria jubilada, acudió a la consulta con su médico porque le dolía la rodilla izquierda, que le impedía caminar y estar de pie.
El médico le preguntó por su edad, que eran 80 años, y le dijo que era normal que le doliera la rodilla a los 80.
Tula, un poco enojada, le respondió al médico: “Mi rodilla derecha tiene la misma edad y esta no me duele”.
Si bien el dolor es un problema muy frecuente en las personas mayores, no significa que sea algo normal por la edad; el dolor se puede presentar en cualquier edad y siempre se debe a alguna causa, como artritis, artrosis, neuropatías, secuelas de neoplasias, de hemiplejías, etc.

Por lo tanto, el dolor no es normal por el simple hecho de ser un adulto mayor.
Siempre se debe buscar una causa y llegar a un diagnóstico.
A Tula se le ordenó una radiografía de rodillas y se vio que la rodilla izquierda estaba más gastada por la artrosis.
Recibió tratamiento con medicinas y rehabilitación.
TE VA A INTERESAR:
- Julio César Tello: ¿Por qué se le llama ‘padre de la arqueología peruana’?
- ¿Por qué es importante que los adultos mayores sigan cultivando relaciones sociales?
- Protege a tus hijos de quemaduras y cortes en casa con estos tips
- Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?