Batalla de Pichincha.
Batalla de Pichincha.

Ecuador, contra cuya selección de fútbol juega hoy Perú por las eliminatorias mundialistas, es un país sudamericano que nació como república independiente en 1830, cuando el llamado Departamento del Sur se separó de la Gran Colombia, de la que era parte.

En 1808, los patriotas se organizaron y el 10 de agosto de 1809 se constituyó una junta nacionalista que depuso a las autoridades españolas de la Real Audiencia de Quito y el 1 de diciembre se proclamó la independencia.

Sin embargo, en 1812 se restableció por las armas el poder español hasta que en 1820 se inició otro proceso independentista.

Fue así que en la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, cerca de la ciudad de Quito, el triunfo del ejército libertador de Antonio José de Sucre marcó la capitulación española. Un batallón peruano, liderado por Andrés de Santa Cruz, peleó al lado de Sucre.

La Real Audiencia de Quito declaró su independencia de España y dispuso unirse a la Gran Colombia, que incluía a los actuales Colombia, Venezuela y Panamá.

Con el tiempo, la población de Quito, cansada de subordinarse al presidente grancolombiano Simón Bolívar, se separó de la Gran Colombia y formó el Estado de Ecuador, el 13 de mayo de 1830, con su acta de independencia.

Mapa de Ecuador. ¡Stock.
Mapa de Ecuador. ¡Stock.

Gobierno provisional

Tras el acta de independencia de Ecuador, el 14 de agosto de 1830 se creó en Riobamba un gobierno provisional encabezado por el general Juan José Flores.

De inmediato, los departamentos de Azuay y Guayaquil también se adhirieron a la nueva república y se conformó Ecuador como Estado con el territorio que hoy conocemos.

Luego se convocó a una asamblea constituyente que redactó la primera Constitución de Ecuador, en septiembre de 1830.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC