Familia

¿Cómo hacer para que te alcance el dinero al momento de comprar los alimentos?

Es cuestión de elaborar el menú semanal y evitar los ‘gastos hormiga’. Aunque también necesitarás ajustar tu bolsillo hasta que la situación se normalice.
Limita el uso de tarjetas de crédito y evita endeudarte con gastos no esenciales. Fotos: Composición / iStock.

Vamos al mercado, y nos damos con la sorpresa de que no nos alcanza la plata para comprar lo que necesitamos en víveres. Y es que muchos productos de primera necesidad, afectando seriamente los bolsillos de los peruanos. Por eso, para mitigar el ‘dolor’ es necesario optimizar el presupuesto familiar.

Mira también:

¿QUÉ HACER?

1. ELABORA UN MENÚ SEMANAL. Esto ayudará a reevaluar cuánto deben destinar ahora al gasto de la comida. Antes de hacerlo, revisen la alacena y la refrigeradora para ver qué productos hay, así no compran nuevamente y, aunque no lo crean, ahí se da un ahorro.

2. USA PRODUCTOS ALTERNATIVOS. Si algún producto que sueles usar está caro en este momento, ve otro similar. Por ejemplo, el limón peruano ahorita está caro, puedes optar por preparar refrescos con otras frutas de menor precio. Lo mismo pasa con los abarrotes, puedes emplear a granel en vez de un empaquetado.

3. DA PRIORIDAD A GASTOS ESENCIALES. “Asegúrate de cubrir gastos de vivienda, servicios básicos y pensiones de estudio antes de considerar otros desembolsos. Si es necesario, elimina suscripciones de poco uso, como plataformas para ver series y películas o cuentas de videojuegos. Olvídate de los taxis y compra de golosinas. Estos ‘gastos hormiga’, aunque no representen un monto exagerado, con el tiempo afectan tus finanzas”, aconsejó María Consuelo García, gerente de ventas de Equifax-Infocorp.

Sabías que...

Limita el uso de tarjetas de crédito y evita endeudarte con gastos no esenciales. Si compras a crédito, hazlo con responsabilidad y asegúrate de pagar el saldo. completo cada mes.

¿Sabes cómo organizarte para ahorrar lo suficiente y cumplir con tus metas financieras?

Cada vez es más importante tener un plan sólido para alcanzar a mediano y largo plazo. “Generalmente ahorramos lo que nos sobra en el mes, en lugar de separar dinero para ahorrar desde el inicio. También se cree que solo se puede ahorrar al culminar de pagar deudas o si tenemos un aumento de sueldo. La clave es la organización”, indica Mariano Perotti, gerente Principal de Productos Pasivos de Banco Pichincha del Perú.

Para tener bien definido este panorama y hacer un plan exitoso, se debe hacer una revisión exhaustiva de los ingresos, versus los pagos y ahorros mensuales. Es importante ser lo más realista posible para evitar caer en expectativas complejas de alcanzar, desequilibrios financieros, o afectar mucho la calidad de vida. A continuación, los pasos necesarios para organizarse mejor y conseguir los objetivos:

1. CONOCE TUS INGRESOS BIEN. El primer paso para calcular el ahorro mensual es determinar cuánto dinero ingresa al bolsillo cada mes. Considera tus ingresos regulares, como el salario, pero también otros adicionales, como bonificaciones, comisiones o ingresos pasivos. Suma todos estos conceptos para obtener el total de los ingresos mensuales.

2. ANALIZA TUS GASTOS Y PAGOS FIJOS. Ahora es momento de revisar tus gastos mensuales y pagos obligatorios. Haz una lista detallada de gastos fijos, como el alquiler o la hipoteca, servicios públicos, transporte, alimentación y otros gastos recurrentes. También incluye pagos de deudas, como préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito o préstamos personales. Resta estos gastos de los ingresos totales.

3. ESTABLECE METAS DE AHORRO. Define metas de ahorro a corto, mediano o largo plazo. ¿Estás ahorrando para un viaje, un automóvil nuevo o el capital de un negocio? Determina cuánto dinero deseas destinar a cada objetivo. Esto ayudará a tener claridad sobre la cantidad de ahorro mensual que necesita.

4. CALCULA TU AHORRO MENSUAL. Una vez que hayas restado gastos y pagos de los ingresos totales, el resultado será tu ahorro mensual actual. Compara este número con sus metas de ahorro y evalúa si estás ahorrando lo suficiente o si lo estás haciendo en los rangos de tiempo ideales. Si el ahorro actual es insuficiente, considera ajustar sus gastos o encontrar formas de aumentar los ingresos.

5. HAZ UN SEGUIMIENTO REGULAR. Revisa tu situación financiera de forma periódica. Realiza este cálculo al menos una vez al mes para asegurarte de que estás en camino hacia sus metas de ahorro. Si tus circunstancias cambian, ajusta los cálculos y reevalúa las prioridades de ahorro.

6. OPTA POR CIERTOS PRODUCTOS FINANCIEROS. Las cuentas de ahorro que pagan intereses son una opción segura y con beneficios. Estas cuentas permiten depositar el dinero y recibir intereses sobre el saldo ahorrado, brindando una forma de hacer crecer los ahorros gradualmente. Una de ellas es el depósito a plazo fijo.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo negociar con las entidades financieras para no recurrir al ‘gota a gota’? | VIDEO

Retiro AFP: ¿Cómo invertir mejor ese dinero? ¿Lo guardo en un depósito a plazo fijo? ¿Hago un viaje familiar?

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

Más en Familia

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño