Entrevista al doctor Víctor Aguayo, experto de UNICEF. Foto: Istock.
Entrevista al doctor Víctor Aguayo, experto de UNICEF. Foto: Istock.

El tratamiento para revertir la anemia por deficiencia de hierro es de tres a seis meses. En ese lapso, digamos, el niño ya debería haber estabilizado su hemoglobina. Pero, ¿qué pasa si no logra recuperarla y se vuelve recurrente?, ¿Tendrá consecuencias irreversibles? Y, sobre todo, ¿existe la anemia crónica?

Mira también:

Conversamos con el doctor Víctor Aguayo, experto internacional en Desarrollo Infantil de UNICEF, para aclarar el panorama:

Doctor, ¿qué pasa si la anemia no es curada a tiempo?

Esto es muy importante y permíteme hacer énfasis en algo. Hay que entender que la anemia se vuelve más grave cuánto más severa sea y más tiempo dure. Esos dos factores son determinantes.

¿Si es leve no tiene consecuencias graves?

Exacto. Una anemia leve puede que no traiga ningún resultado negativo para el niño o niña. Cuanto más tiempo el niño tenga anemia, mayor será el daño.

¿Qué tipo de daños?

Principalmente en el desarrollo de su cerebro y su desarrollo intelectual, y afecta notablemente su crecimiento físico. Y la evidencia dice que serán daños irreversibles.

¿Por qué recae un niño que superó la anemia?

Si es una anemia de origen nutricional, hay dos causas claras: porque otra vez su alimentación no tiene suficiente hierro o porque su organismo no está absorbiendo óptimamente el hierro que consume.

Una alimentación balanceada y con alto contenido en hierro reduce el riesgo de tener anemia por malnutrición. Foto: Istock.
Una alimentación balanceada y con alto contenido en hierro reduce el riesgo de tener anemia por malnutrición. Foto: Istock.

¿A qué se debería?

El cuerpo del niño está enfermo (infecciones) o tiene una dieta solo con hierro de origen vegetal. Y ya sabemos que el hierro de origen animal (carne roja, pescado, sangrecita, hígado, baso) son los más aprovechables para recuperar la hemoglobina. Mientras que los alimentos de origen vegetal con alto contenido de hierro se vuelven aprovechables solo si le agregas un alimento cítrico.

¿Existe la anemia crónica?

Por supuesto, pero no tiene nada que ver con la anemia por la ingesta alimentaria, sino por procesos de incapacidad del organismo para sintetizar la hemoglobina.

¿La causa sería?

Son diversas. Podría ser alteraciones genéticas hereditarias, alteraciones metabólicas poco frecuentes, pérdidas de sangre recurrentes, enfermedades más severas como la talasemia, enfermedades de la médula ósea como la leucemia y un largo etcétera.

¿Cómo darse cuenta?

La anemia por factores alimentarios tendría que revertirse en el lapso de 3 a 6 meses. Si esto no sucede, existen tres opciones, no ha consumido suficiente hierro, hay una infección que está impidiendo que absorba el hierro, o la causa no es alimentaria. Primero, hay que descartar las dos primeras, recién ahí deberá realizarse otros estudios para determinar qué está pasando en el organismo del niño. Puede haber una enfermedad importante detrás y debe ser tratada.

Para cerrar...

No me gusta decirle enfermedad a la anemia porque muchos pensarían que solo compete al sector salud, pero no es así. La anemia es el resultado de diversos factores. Y haré énfasis en esto, por favor, la anemia debe ser prevenida, diagnosticada y tratada.

DATITOS

  • Al menos uno de cada tres niños no tiene un crecimiento óptimo debido a la malnutrición.
  • Dos de cada tres niños no reciben la dieta mínima que necesitan para crecer y desarrollarse saludables.
  • Uno de cada dos niños sufre de anemia y carencias en nutrientes esenciales.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC