Hoy, 31 de mayo, se celebra el Día Mundial sin Tabaco, fecha que intenta concientizar sobre el daño severo que ocasiona el consumo del cigarrillo en los órganos vitales, destacando que el 90% de personas que padece cáncer de pulmón en la actualidad ha sido fumadora en su vida.

Según la neumóloga Doris La Chira, del Ministerio de Salud, las más de 4 mil sustancias tóxicas del humo del tabaco vuelven rígidos los pulmones y destruyen sus tejidos. De a pocos, el consumidor se fatiga al respirar, tose en forma persistente y ya no puede correr ni saltar. “Envejece más rápido. Y como el humo viaja a través del aparato digestivo y respiratorio, también ocasiona trastornos en el sentido del gusto, la laringe, el esófago y el estómago”, alerta.

Ningún grado de tabaquismo es inofensivo. Incluso las personas que fuman, de vez en cuando, sufren lesiones a nivel cardiovascular. Se evidencian alteraciones en el ritmo de los latidos de su corazón.

CÁNCER

Luis Mas, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología, agrega que el humo del cigarrillo también daña el ADN y da lugar a la aparición de células cancerígenas en diversas partes del organismo.

Otras afecciones son: arrugas precoces en la piel y caída del cabello, problemas dentarios, osteoporosis, disminución de la fertilidad en la mujer e impotencia sexual en el hombre.

QUE NO SE TE PASE:

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC