Familia

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo ayudar a un adolescente fumador?

El tabaco contiene más de 7 mil sustancias químicas, de las que una cuarta parte son dañinas y pueden causar cáncer.

La ansiedad, depresión o encierro por la que pasan hoy miles de adolescentes sobre todo en , el sentirse aceptado por un grupo de amigos e incluso el mal ejemplo en casa de padres fumadores ha hecho que muchos hayan aumentado su hábito de consumo del cigarro.

Hoy se conmemora el , Mary Castro, psicóloga de la clínica Ricardo Palma, señala que el abuso de la nicotina no solo afecta a los pulmones, sino que tiene un impacto negativo en todo el cuerpo y acelera el envejecimiento celular, agravando las enfermedades visuales, mentales, etc.

“Esta mala práctica empieza desde los 12 años. Los jóvenes se sienten libres y ven como algo normal; sin embargo, no entienden que se están dañando y también a los fumadores pasivos, aquellos que aspiran el humo generado por otras personas”, aclara.

Apoyo familiar

Aconseja, a los padres de familia estar alerta, debido a que el coronavirus ataca directamente a los pulmones, puede que al ser un adolescente fumador constante exista un deterioro acelerado de las funciones respiratorias y corra más riesgo de entrar a UCI.

Además, fumar constantemente aumenta las probabilidades de padecer cuadros de asma o bronquitis. También cualquier persona sana que inhale el humo expirado por un fumador infectado corre el riesgo de ser contagiado.

Otra opción es no culparlos, ni transmitirles un sentimiento negativo, sino comunicarse con ellos del porque han empezado con ese mal hábito. Asimismo, inculcar actividades en familia como practicar un deporte, hacer caminatas, practicar yoga o .

“En caso el adolescente fumador convierta este hábito en un vicio, es importante buscar ayuda profesional. Las terapias mejorarán incluso la relación entre padres e hijos”, indica la experta.

ADVERTENCIA

El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que unos 22 mil peruanos mueren al año por enfermedades relacionadas al, entre ellas el cáncer. Además, mencionaron que la nicotina aumenta el riesgo de desarrollar síntomas graves si se contagia del COVID-19

“El tabaquismo es el principal causante del cáncer del pulmón y deteriora de forma temprana las vías respiratorias, la función pulmonar y el sistema inmunológico, lo que dificulta que la persona luche contra el ”, indican voceros del Minsa.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué es la meningitis y cuáles son sus síntomas de alerta?

¿Cuáles son los poderosos beneficios del pescado para tu salud?

¿Por qué los omegas 3 son indispensables si estás embarazada?

5 Consejos poderosos para recuperar tu sueño y energía

Más en Familia

Perrito adoptado: ¿qué hacer cuando llega a casa?

‘Hoy sigo siendo veterinario con todo el corazón’

¿Qué hacer cuando un hijo siente envidia? ¿Es normal? ¿A qué se debe?

¿Qué es la meningitis y cuáles son sus síntomas de alerta?

¿Cómo ‘perdió’ la mano el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra?

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?