
La Navidad está cada vez más cerca y miles de peruanos comienzan a programarse para realizar sus primeras compras navideñas. Como ya es habitual, muchos recurren a la compra online con el fin de ahorrar tiempo, evitar largas colas o la aglomeración de personas. Sin embargo, esta modalidad que facilita la vida a muchos puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes.
Según datos del Ministerio Público, entre enero y abril del 2022, se han recibido 7,297 denuncias por cibercrimen. Asimismo, durante el 2021 este tipo de delito aumentó en un 92.9% respecto al año pasado. Muchas amenazas en línea se basan en engañar al usuario para que realice alguna acción, como hacer clic en un enlace de correo electrónico o archivo adjunto.
Karem Menacho Navarrete, Coordinadora de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Norbert Wiener señaló que se debe tomar diversas precauciones para estar a salvo en línea, sobre todo, en estas fiestas de fin de año, en las cuales los ciberdelincuentes suelen estar atentos.
En el marco del Día Internacional del Ingeniero de Sistemas (25 de noviembre), la especialista brinda las siguientes recomendaciones:
Realiza tus compras en páginas oficiales, no te dejes guiar por los increíbles descuentos o regalos. Lo barato puede salir caro. Existen diferentes formas sencillas de identificar páginas seguras.
Si abres una página en Chrome ten en cuenta que al lado izquierdo de la dirección web debes encontrar un candado, debido a que el intercambio de información es privado. Asimismo, si la página tiene una “S” al final de http, es decir HTTPS, indica que también es una página segura.
Ten en cuenta que almacena copias de los sitios webs que has visitado para cargarlos rápidamente la próxima vez que los abras. Esto pueda que te ahorre tiempo al rellenar un formulario, porque se hace automáticamente, pero puede ser peligroso, debido a que tus datos se encuentran guardados en línea.
Con este mecanismo estaremos protegiendo nuestra privacidad, debido a que, al estar conectados a una red abierta, los hackers pueden acceder fácilmente a nuestras conversaciones.
Es decir, de uso exclusivo. De esa manera no se expone al equipo a posible infección de virus al navegar en diferentes webs.
Este debe ser confiable, estar actualizado, vigente y programado para examinar el equipo. Es fundamental para evitar accesos indeseados a nuestros equipos y, de este modo, podrá mejorar la privacidad de los datos y ofrecer menos puntos de vulnerabilidad.
Contenido GEC