Diversas enfermedades acechan a los peruanos, pero ¿se ha preguntado cuáles son aquellas que más aquejan a los varones? El 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre y, en esta fecha, algunos especialistas buscan concientizar sobre la importancia de la prevención y bienestar masculino.
El urólogo Jorge Saldaña explica que, si se trata de neoplasias malignas, el cáncer de próstata es el segundo tumor más común en la población masculina a nivel global y el primero en mortalidad. “En Perú se diagnosticaron entre 4 mil y 6 mil nuevos casos. Tras la pandemia, muchos no siguieron un tratamiento adecuado y otros no obtuvieron un diagnóstico porque no fueron a chequearse este órgano”, señala.
El oncólogo Pedro Cáceres, de la Clínica Ricardo Palma, explica que esta afección ataca a los tejidos del páncreas y generan cambios o mutaciones en el ADN de sus células. Éstas crecen de manera incontrolable y favorece la formación de tumores.
“Los síntomas varían según la ubicación del cáncer. El dolor es el más frecuente de los signos, incluso con tumores menores a 2cm. El 60 % de las veces la neoplasia se localiza en la cabeza del páncreas y produce molestias tempranas como ictericia (piel amarilla)”, asegura.
LEA ESTO: Bebés prematuros: Cuáles son las complicaciones de un parto antes de las 37 semanas
Lo más jóvenes
Le sigue el cáncer de pulmón, como segunda causa de muerte, debido al exceso de tabaco, drogas o marihuana. No importa la edad que tengan, se presenta incluso desde los 20 años.
Asimismo, Jorge Saldaña de Urozen detalla que el cáncer testicular es el más frecuente en las personas de 20 a 40 años, a quienes recomienda acudir de inmediato a un experto si presentan algún dolor, hinchazón en alguno de los testículos o en ambos.
Otros males
Respecto a la salud mental, Saldaña aclara que un hombre muere cada cinco minutos por suicidio y es importante tratarse si se sufre de depresión. Además, los altos niveles de estrés aumentan las probabilidades de padecer un ACV.
Los expertos aseguran que la inactividad física se considera el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo tanto para los varones y mujeres; sin embargo, estas últimas tienden menos a enfermarse porque acuden a sus chequeos.
LEA ESTO: Apendicitis, un mal imposible de prevenir. ¡Aquí le enseñamos cómo tratarla!
Cómo se previenen
Llevar un estilo de vida saludable es fundamental para evitar el desarrollo de múltiples enfermedades. Evitar el tabaquismo, realizar ejercicios con regularidad, tener una dieta balanceada, mantener un peso adecuado reducen el riesgo de sufriré este cáncer.
Entre sus principales factores de riesgo se encuentran: edad, consumo de tabaco y alcohol, pancreatitis crónica, diabetes de inicio reciente, obesidad y sedentarismo. Aquí radica la importancia de efectuar un control médico preventivo cada año.
MIRE ESTE VIDEO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Cómo activar las opciones de emergencia de las apps de taxi Uber, Beat y Didi?
- Inseguridad Ciudadana: ¿Cómo actuar antes, durante o después de una balacera?
- Perú: solo el 35% de mujeres se realizan exámenes de salud de forma regular y preventiva
- Edentulismo: ¿Por qué se produce la pérdida de dientes y cómo puedo evitarla?