Familia

Día del Adulto Mayor: Cuidados que debes tener con tu papá viejito o abuelito

Preocúpate por su bienestar, pero sin caer en la sobreprotección. él quiere sentirse útil, no una ‘carga’ para la familia. Organiza algunas actividades con él, sobre todo ahora que se viene el Día del Adulto Mayor (26 de agosto).

“Mi papá tiene 70 años y se pone rebelde. Cuando quiero ayudarlo me dice en tono molesto que él puede hacerlo, que aún tiene fuerzas y que no lo trate como un niño. Yo solo quiero apoyarlo, no sé cómo tratarlo”. Elena, 45 años.

MIRA ESTO: Claves básicas para el cuidados de la piel del adulto mayor con incontinencia urinaria

No todos los adultos mayores tienen la misma actitud ante la vida, vemos a los risueños, a los reservados y a los que llegan a sentir que son una ‘carga’ para sus hijos. Para evitar esta situación, es importante saber qué cuidados debemos tener con ellos. Seguro ya te estás preguntando cómo lo harás, qué pautas debes seguir... respira tranquila. En esta tarea te ayudará la psicóloga Mary Castro.

REVISIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA. Lleva a tu papá al médico para que te diga cómo está de salud, esto te ayudará a saber cómo debes cuidarlo. Si es posible, también haz que hable con un psicólogo para que evalúe su estado de ánimo. Esta información es muy valiosa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por que es tan importante el rol del Adulto Mayor en la economía peruana?

ESTABLECE PAUTAS. Cuando no esté tu papá, reúne a tus familiares y pídeles que tengan paciencia. También será el momento adecuado para que incluyas nuevas pautas de convivencia y consejos para tratar al adulto mayor.

EVITA LA SOBREPROTECCIÓN. Está bien que te preocupes por tu ‘viejito’, pero tampoco exageres. No lo trates como una persona que no puede valerse por sí misma. Si lo haces, es lógico que piense que es una ‘carga’ o ‘estorbo’. Según su condición física, deja que realice ciertas actividades.

MOTÍVALO A SALIR. No permitas que esté todo el día solo en casa, invítalo, por ejemplo, a caminar al parque y pídele que te cuente sus anécdotas. Las conversaciones mantienen activo su cerebro y lo hacen partícipes de las actividades familiares.

Talleres

La mayoría de municipios cuentan con una Casa del Adulto Mayor y ahí dictan una serie de talleres. Infórmale a tu papá de ellos y motívalo a que se inscriba en uno. Dile que ahí conocerá nuevas personas y que podrá demostrar algunas de sus habilidades. La idea es que se sienta productivo y feliz. No lo presiones, deja que él elija.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Peruanos longevos: ¡Felices 110 años, don Aniceto! Abuelito supercentenario ya no vive solo y ‘chino de risa’ recibió su cumpleaños

La importancia de recordar y celebrar el Día del adulto mayor

Más en Familia

Perrito adoptado: ¿qué hacer cuando llega a casa?

‘Hoy sigo siendo veterinario con todo el corazón’

¿Qué hacer cuando un hijo siente envidia? ¿Es normal? ¿A qué se debe?

¿Qué es la meningitis y cuáles son sus síntomas de alerta?

¿Cómo ‘perdió’ la mano el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra?

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?