
Según la ONU, el 23 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero fueron derivadas de la producción de materiales. Es por ello que optimizar recursos, reducir el consumo de materias primas y aprovechar los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida, resulta importante.
A este concepto se le denomina economía circular. Esto es clave para lograr un desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático.
La economía circular tiene como pilar el uso de las cuatro “R”: reducir, reutilizar, reparar y reciclar. Es así que Statkraft Perú, empresa que genera energía renovable, brinda seis consejos para aplicar este concepto en casa, sobre todo en estas fechas de fin de año, en las que muchas personas acostumbran a hacer el cambio de ropa de estación y renovar prendas y otros productos.
Es importante que toda la familia sepa y esté involucrada en la tarea del reciclaje. Para ello debemos inculcar este hábito desde temprana edad, empezando por los más pequeños. De este modo, la familia entera estará enfocada en un mismo objetivo y podrá obtener resultados exitosos.
Para segregar adecuadamente, debemos saber qué tipo de residuos se coloca en cada contenedor de reciclaje. Aquí te dejamos una breve guía:
Antes de reciclar en casa, debes tener a la mano contenedores adecuados para poder armar tu estación de reciclaje. Un requisito fundamental es su resistencia. Los tachos y papeleras deben estar elaborados con una moderna tecnología de soplado, para obtener un producto final extra resistente a golpes y caídas.
● 95 % de la huella de carbono de los smartphones se produce en su producción. Por eso se aconseja extender la vida útil de nuestros equipos.
● 1000 millones de unidades de plástico de un solo uso fueron dejadas de usar tras un año de implementada la ley contra este material. Sin embargo, esta cifra tuvo un retroceso del 50 % durante la pandemia.
Contenido GEC