Familia

4 mitos y verdades sobre el cáncer de tiroides

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) indica que este cáncer es la tercera más común en mujeres en Perú, luego del cáncer de mama y de cuello uterino.

El más común, y si bien es cierto la gran mayoría de los cánceres de tiroides son tratables, detectarlo en una etapa avanzada dificulta su tratamiento, reduciendo la esperanza de vida del paciente. En el caso de niños de 5 años que son tratados de manera oportuna tienen una tasa de sobrevida promedio de 98% y de 93% en el caso de menores de 10 años.

En ese sentido, la Dra. Susana Tara Britto, Miembro de la Asociación Latinoamericana de Tiroides y Presidente del Grupo de Estudio Nacional de Cáncer de Tiroides, explica 4 mitos y verdades sobre el cáncer de tiroides, que gracias a la innovación y avances médicos en el tratamiento de este tipo de enfermedad, se ha dado paso a soluciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a prolongar la vida de casos severos sin avance de enfermedad.

El cáncer de tiroides puede ser hereditario

Esta afirmación es verdadera porque los pacientes pueden tener una predisposición familiar, la cual es más evidente en el y puede ocurrir en el contexto de síndromes hereditarios.

Se puede prevenir el cáncer de tiroides

Esto sería falso porque la mayoría de las personas con no tiene factores de riesgo conocidos; por lo tanto, no es posible prevenir la mayoría de los casos de esta enfermedad. Sin embargo, la aparición de bultos en el cuello o la palpación de ganglios, son las señales más frecuentes de un riesgo cancerígeno

¿Es necesario realizarse chequeos tiroideos así no se sienta algún dolor?

Sí, es verdad, porque el cáncer de la tiroides es uno de los más silenciosos y son comunes por sus manifestaciones que no son dolorosas para un paciente. El chequeo tiroideo debe realizarse con frecuencia incluso antes que aparezcan los síntomas más recurrentes como bultos en el cuello, tos constante, engrosamiento de la voz, atoros frecuentes.

El cáncer de tiroides se presenta más en mujeres

Es verdad, y la mayor preocupación está en las mujeres entre los 40 a 60 años que tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades de la tiroides, debido a la susceptibilidad de la glándula. El cáncer tiroideo afecta más a mujeres mayores de 50 años.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘El cáncer se cura con medicina y amor’

Anahí de Cárdenas contó que extraño comportamiento de su gata le advirtió sobre su cáncer: “Era rarísimo”

Alberto Fujimori revela que le diagnosticaron un nuevo tumor maligno: “Voy a derrotar al cáncer”

#DateUnToqueMama: El nuevo challenge que anima a las madres a poner su salud primero

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati