Familia

¿Cuándo se recomienda la Fecundación In Vitro? ¿Y por qué es el método más usado por mujeres después de los 40?

Es la técnica de reproducción asistida de alta complejidad más utilizada por mujeres que no logran embarazarse. Candidatas serían mujeres con endometriosis y trompas de Falopio obstruidas.

Aunque biológicamente es más complicado (y riesgoso) ya que los óvulos envejecen con el paso del tiempo, lo cierto es que hay diferentes métodos para lograrlo con éxito.

Mira también:

La fecundación in vitro es la técnica de reproducción asistida más utilizada por mujeres que no logran embarazarse.

En esa línea, el doctor Javier García-Ferreyra, uno de los fundadores del Centro de Biomedicina Reproductiva EmbryoFertility y director del laboratorio, indica cuatro situaciones en las que la fecundación in vitro es la mejor alternativa:

1. Pacientes con máximo dos ciclos fallidos de inseminación intrauterina

“La inseminación intrauterina (IIU) es un procedimiento de reproducción asistida de baja complejidad, donde se busca que acercar los gametos – óvulos y espermatozoides. Asimismo, tiene requisitos indispensables para poder ser aplicada en una pareja que buscan un embarazo: debe tener al menos una o ambas trompas de Falopio permeables, adecuada reserva ovárica, muestra seminal normozoospérmica. Por eso, si una pareja no logra un embarazo luego de una a dos inseminaciones intrauterinas, es aconsejable que realice un procedimiento de reproducción asistida de alta complejidad como la fecundación in vitro”, comenta el doctor Javier García-Ferreyra.

2. Cuando la calidad de los espermatozoides no es óptima

Ya sea por baja concentración, movilidad y defectos en su morfología. Esto perjudica la llegada del esperma y penetración al óvulo. “La mala calidad espermática puede deberse a factores genéticos, infecciones de transmisión sexual, diabetes, obesidad mórbida, uso prolongado de medicamentos (como antimicóticos, esteroides, algunos antibióticos) pueden también afectar severamente la calidad seminal y por tanto reducir las posibilidades de embarazo”, comenta el especialista.

“El estilo de vida, el estrés, uso de ropa interior sintética, tabaco, alcohol, viene afectando la calidad seminal a nivel mundial. Así ha sido mostrado en la última actualización del manual de la OMS sobre evaluación de la calidad seminal del 2021″, agrega García-Ferreyra.

3. Mujeres con problemas en sus trompas de Falopio

Este tipo de alteraciones afectan aproximadamente al 30 % de las mujeres con problemas de fertilidad.

4. Pacientes con endometriosis.

La endometriosis es un trastorno doloroso causado cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero crece fuera de este. Mujeres con esta enfermedad tienen problemas para embarazarse y más riesgo de sufrir cáncer de ovarios.

TE VA A INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mauricio Diez Canseco: “A fin de mes Daylin podría estar ya embarazada”

Día de la Madre: métodos para que las mujeres con problemas tengan hijos

Más en Familia

¿Menopausia prematura? ¿Cómo reconocerla?

Mabel Duclós: Inicios de su vida artística, cómo llegó al Perú, su esposo, la actuación y más

Semana del Cerdo Peruano: Ofertan 25 mil toneladas de esa rica y nutritiva carne para chicharrón, adobo, caja china,...

Gerardo Bouroncle: “No existe la fórmula antienvejecimiento, pero sí hábitos para envejecer saludablemente”

Médicos piden que se promulgue la ley de genéricos intercambiables en Perú

Párkinson en adultos jóvenes: ¿Es frecuente? ¿Hay síntomas?