
La hipocondriasis es un trastorno ansioso caracterizado por la obsesión y miedo a contraer enfermedades. Las personas que la sufren suelen maximizar diagnósticos clínicos y asociar cualquier señal de su cuerpo con enfermedades mortales.
MIRA | Terminó la relación, ¿tengo que devolver el anillo de compromiso?
“Las personas hipocondriacas no inventan los síntomas, sino que los magnifican por la ansiedad que les genera enfermarse. Por más que el médico les diga que no están enfermas, ellas creen que sí y como no están convencidas del resultado, pueden regresar muchas veces al hospital”, comenta la psiquiatra Mariela Linares.
La experta sugiere estar alerta a estas señales de hipocondría:
La comprensión y unión familiar son claves para ayudar al hipocondriaco. No lo llames exagerado y ansioso, aprende a validar sus emociones porque está sufriendo.
Sin embargo, también es importante que tú aprendas a validar tus propias emociones como familiar cercano. Es completamente normal que en algún momento pierdas la paciencia o quieras hacerlo entrar en razón. Solo recuerda que el hipocondríaco no es consciente de sus actos.
Si necesitas más información sobre temas relacionados a la salud mental, puedes ubicar a la doctora en redes sociales como @psiquiatra_marielalinares
La razón por la que no debes quitar los huesos y la piel del pollo antes de cocinarlo
¿Cómo cuidar la salud dental de tus hijos antes del regreso a clases?
¿Cómo ayudo a mi hijo si sufre de cyberbullying?
Contenido GEC