:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JAN3ZYHLW5ACFHDTK4F75IDCJA.jpg)
En esta época del año se da un aumento en las infecciones de piel y ojos. Hay una flora normal en la piel del niño (bacterias como estafilococos, estreptococos, hongos y virus), que no hacen daño a la piel, los gérmenes dependerán del microambiente del menor (entorno familiar) y de sus defensas.
MIRA: ¿Cómo evitar contagiarse de la conjuntivitis?
Las infecciones aparecerán por varios factores: aumento del calor con un sobrecrecimiento de las bacterias, aparición de bacterias más agresivas y disminución en las defensas del niño.
Por eso es importante el baño diario en esta temporada.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/R4K6TGQUDRCY3NYQV3ZAASH4LY.jpg)
Entre las manifestaciones clínicas de estas infecciones están zonas de enrojecimiento en la piel acompañado de dolor, a veces con secreción amarilla o mielicérica (costras tipo acaramelado), aumentando en tamaño conforme pasa el tiempo.
Los pediatras diagnosticamos celulitis, impétigo o abscesos y, finalmente, el síndrome de la piel escaldada. Hay que seguir un tratamiento con el pediatra.
Sigue a Carlos Chacón Mormontoy en sus redes sociales: drjorgechacon1807
TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Qué hacer ante un accidente casero en casa? Aquí una guía de primeros auxilios
- ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en el hogar y cómo prevenirlos?
- ¿Cómo sé si mi hijo tiene una infección a las vías urinarias?