:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/wkxn3cZT-sk4gZStpHIhS7DAEeo=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Q6NDDQ633BA57GHPMXQW5FMVOU.jpg)
La forma de criar a los niños y niñas ha cambiado mucho. A lo largo del tiempo se han mostrado las desventajas de educar con golpes y gritos. Nadie te dice cómo ser padre, aprendes de los ejemplos que tuviste, de la información que lees, pero cuando te enfrentas a formar a un nuevo ser te surgen muchas preguntas.
Sabes el daño que causan los gritos en los niños, pero ¿cómo marcar límites? Angela Chami, Coach Ejecutiva y especialista en Crianza Consciente, te orienta bajo este método de crianza.
¿Qué es la crianza consciente?
La crianza consciente se refiere a conocer el impacto de tus acciones y decidir qué es lo que quieres hacer en cierta situación. Angela, nos explica que este método de crianza implica ser responsable de tus acciones y ser consciente de por qué actúas de tal manera.
“Muchas de las cosas que hacemos en el día a día las hacemos movidos por el impulso y la costumbre, y no porque lo hayamos decidido. Por eso, dedicar tiempo a reflexionar sobre cómo queremos acompañar a nuestros hijos e hijas es el primer paso de la crianza consciente”, señala la especialista.
El objetivo con este estilo de crianza es conectar con los niños y adolescentes, sus emociones y necesidades. Asimismo, está relacionado con el autoescubrimiento y autoconciencia de los padres o cuidadores, orientado a dar y ofrecer lo que los niños y adolescentes necesitan legítimamente.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FRSST6WLWNCVVAFUAK5LN47GMQ.jpg)
Consejos para cambiar los castigos por hábitos más saludables
Bajo el concepto de crianza consciente, te brindamos algunos consejos para cambiar los castigos por hábitos más saludables:
- Observa: De esta manera conocerás sus reacciones, el motivo de sus emociones: ¿Por qué se enoja? ¿Qué lo hace sentirse triste?
- Acompaña: Si te pide ayuda dásela, pero sobretodo confía en su capacidad de resolver conflictos. Mantente cerca de tu hijo o hija, pero respeta su ritmo.
- Aceptación: Quiere a tu hijo tal y cómo es, sin querer cambiar su comportamiento, su esencia o apariencia.
- Confianza: Demuéstrales a tus hijos que confías en ellos, no los juzgues ni compares con hermanos u otros niños.
VIDEO RECOMENDADO
Nueva Ley de Teletrabajo: ¿quién deberá asumir los costos de luz e internet?
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/XLPKe1xL/poster.jpg)