La preparación para una maratón no es una tarea fácil, sin embargo, con constancia y un plan de entrenamiento sólido, podrás lograr los objetivos que te propongas. Solo es cuestión de tomar la decisión (con tiempo) y respetar tu régimen.

Mira también:

Si estás pensando correr una maratón, esta nota te ayudará a prepararte con anticipación. No importa si es la primera vez que saldrás a correr o eres todo un experto. Con ayuda de los especialistas de adidas (quienes están alistando la famosa maratón Cereales Ángel Lima 42K este domingo 21 de mayo) te diremos que pasos debes seguir para rendir y disfrutar al máximo tu primera maratón:

1. Planifica el entrenamiento mental

Entrenar la mente es uno de los primeros escalones que debes atravesar, ya que durante todo este proceso aparecen sentimientos que pueden ser perjudiciales para tu desempeño, y bajarán los niveles de dopamina que le permite al cuerpo seguir adelante y que si no se entrena adecuadamente puede traer consecuencias perjudiciales para el cumplimiento de los resultados esperados.

2. Respeta tu plan de entrenamiento de mínimo 4 meses

Correr una maratón es una labor desafiante, por lo tanto, los expertos recomiendan comenzar a entrenar, al menos, 4 meses como mínimo antes del evento principal, si es que sigues una rutina de entrenamiento constante.

En caso no sea así, es ideal que comiences 6 meses antes para preparar mejor tu estado físico, ya que mientras más tiempo entrenes, tu cuerpo podrá adaptarse mejor y así podrás prevenir lesiones u otro problema que pueda surgir. Además, es muy importante visitar al fisioterapeuta para evitar molestias.

3. Busca un buen equipamiento

Tener un buen equipamiento durante los entrenamientos y el día de la competencia es esencial, puesto que serán tus aliados para cumplir con los objetivos, por ello te recomendamos buscarlos con tiempo para que así puedas entrenar con ellos y ver cuáles se adecuan a ti.

Dentro del equipamiento idóneo, podemos destacar las zapatillas, las cuales permitirán a tus pies y piernas tener la resistencia adecuada para soportar los impactos y la exigencia de la competencia.

4. Mantén una alimentación adecuada

La alimentación para cualquier runner es otro de los factores que determinarán su rendimiento físico y mental, es por eso que dentro de la misma, no deben faltar vitaminas, minerales y los macronutrientes como las proteínas, grasas e hidratos de carbono.

5. Descansa y duerme lo suficiente

Estar expuestos a la exigencia de la maratón no es algo sencillo para el cuerpo y la mente, por lo que descansar lo suficiente asegurará que tus niveles de energía se restablezcan y puedas rendir adecuadamente en los entrenamientos, y por supuesto, en la competencia.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC