Familia

Cáncer de ovario: diagnosticado a tiempo puede ser tratable

Neoplasia no muestra síntomas y en la mayoría de los casos el diagnóstico se realiza en estadios avanzados

Es un tipo de cáncer que comienza en los ovarios y que, con frecuencia, se detecta cuando se ha expandido a la pelvis y el abdomen... y ya es demasiado tarde. El tratamiento en un estadio inicial, cuando el tumor se encuentra solo en el ovario, tiene más probabilidades de ser exitoso.

Ana Cecilia Calle, oncóloga del Centro Oncológico Aliada, explica que entre los factores de riesgo están:

1. Genético. Tener madre o hermana que hayan sufrido cáncer de ovario y de Aparece mayormente en mujeres con antecedentes familiares de cáncer de ovario y cáncer de mama bilateral (neoplasia en cada mama).

2. Edad. El riesgo de padecer este tipo de cáncer aumenta con la edad. La mitad de todos los cánceres de ovario se encuentran en mujeres mayores de 60 años y entre el 85 % al 90 % son diagnosticadas después de la menopausia.

3. Hormonal. Las mujeres que no han tenido hijos corren mayor riesgo de padecer este mal, porque no han tenido un receso del periodo de ovulación que caracteriza a una gestación.

MÁS INFORMACIÓN: Síndrome de ovario poliquístico: ¿Cómo afecta a la mujer este trastorno?

¿Cómo prevenirlo?

En realidad no hay forma activa de prevenirlo que no sea estar muy atenta a ciertos cambios que pueden estar mostrando la aparición de esta enfermedad. “Sin embargo, se recomienda mantener un peso saludable, estar al día con los chequeos médicos y acudir a consejería genética si existen antecedentes familiares de este tipo de cáncer”, advierte la experta.

Enfermedad es causa de muerte al ser diagnosticada habitualmente en estadios avanzados. Foto: iStock.

Diagnóstico

Se realiza mediante una ecografía transvaginal o tomografía del abdomen. El tratamiento depende del estado del cáncer, pero consiste en intervenciones quirúrgicas previas o posteriores a la quimioterapia.

Tumores silenciosos

Si bien los tumores que surgen en los ovarios son silenciosos, pues no producen ningún síntoma que permita detectar de manera inmediata su presencia, especialistas de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan acudir al centro de salud más cercano ante algunas de estas señales.

Los signos de alarma se presentan cuando el tumor cancerígeno está avanzando y creciendo al interior del ovario, lo que ocasiona la compresión de la vejiga haciendo que la paciente orine con mayor frecuencia. La hinchazón del abdomen y de las piernas así como el dolor pélvico y la pérdida de peso son otras de las señales a tener en cuenta.

TE PUEDE INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Óscar Gayoso: superó el cáncer, el secreto de su eterna juventud, su ausencia en la TV y más

Óscar Gayoso VUELVE a la TV y sorprende al revelar su NUEVA IMAGEN tras vencer el cáncer: “Es el momento”

Joel Ezeta: Su lucha contra el cáncer, la relación que tuvo con Jhoanys Vegas y más

La importancia de usar bloqueador solar y reaplicarlo cada vez que sea necesario

Más en Familia

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?

¿Cuáles son los poderosos beneficios del pescado para tu salud?

¿Cuándo se fundó Roma y por quién?

¿Quién es el famoso Padre Miranda que revolucionó TikTok y tiene más de 2 millones de seguidores?

Conoce a Davis Berrocal, el artesano que elabora alfombras florales desde que tenía 10 años

Vanessa Saba: Las telenovelas, la obra que compartió con Mario Vargas Llosa y más