Pueden afectar la regulación glicémica y el metabolismo de los carbohidratos. Algunos estudios muestran una relación entre glucosa basal más elevada y el uso de anticonceptivos combinados. Foto: Freepik
Pueden afectar la regulación glicémica y el metabolismo de los carbohidratos. Algunos estudios muestran una relación entre glucosa basal más elevada y el uso de anticonceptivos combinados. Foto: Freepik

Cada organismo es único y reacciona diferente al otro. Durante muchos años, las mujeres han optado por buscar diferentes métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los comentarios más recurrentes son que estos aumentan de peso, pero no solo eso, también producen dolores de cabeza, irritabilidad, nauseas y otros malestares.

La nutricionista Mauret Rojas del portal LaViafit comenta que aunque los anticonceptivos pueda sonar como una maravilla, la realidad es que muchas mujeres experimentan síntomas secundarios, y uno de ellos, es el aumento de peso.

En esta nota, la especialista nos explica el por qué las mujeres engordan y tienes otras reacciones secundarias tras el uso de los anticonceptivos hormonales.

TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

- Anticonceptivos orales

- Parche

- SIU o DIU Mirena (intrauterino)

- Anillo Vaginal (NuvaRing)

OTRAS OPCIONES:

- Inyección o Pellet sudérmico de progestina.

PRINCIPALES ACTIVOS EN LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS:

Estos contienen formas sintéticas del estrógeno y la progestina (progesterona sintética)

En esta categoría están algunas pastillas anticonceptivas (las más comunes), el parche y el anillo vaginal.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES SOLO PROGESTINA:

También conocidos como ‘Mini pill’, estos no contienen estrógeno, solo progestina y están indicados para mujeres con problemas cardiovasculares, trombosis, historial de coágulos, mayores de 35 años y/o tabaquismo.

Incluyen el mini pill, DIU Mirena, el sistema intrauterino, los pellets subdérmicos y las inyecciones.

SÍNTOMAS REPORTADOS LAS USUARIAS

- Cambio en el peso/ composición corporal.

- Sensibilidad en los pechos.

- Dolor e cabeza.

- Inflamación abdominal.

- Disminución del lívido.

- Sangrado.

- Alteración del estado de ánimo.

¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA AL RESPECTO AL AUMENTO DE PESO?

A pesar de los múltiples reportes de las usuarias, la mayoría de los estudios hasta la fecha aseguran que el uso de los anticonceptivos hormonales no provoca un aumento drástico de peso. ¿Y por qué me siento así?

ALGUNAS EXPLICACIONES

Pueden aumentar el riesgo de trastorno por atracones en personas genéticamente predispuestas; lo cual puede llevar al aumento de peso.

Algunas variantes genéticas del gen ESR1 parecen tener mayor predisposición al aumento de peso con el uso de progestinas.

Pueden afectar la regulación glicémica y el metabolismo de los carbohidratos. Algunos estudios muestran una relación entre glucosa basal más elevada y el uso de anticonceptivos combinados. Los anticonceptivos de solo progestina han sido relacionados a un aumento en la incidencia de la diabetes tipo 2.

La progestina puede actuar como estimulante del apetito, causando fluctuaciones en el peso de entre 2 y 3 kilos.

El estrógeno puede provocar retención de líquidos, especialmente en los primeros meses de uso y disminuir la masa muscular.

En un estudio en mujeres que bajaron de peso con alimentación y ejercicio, se pudo observar que lo anticonceptivos hormonales estaban asociados al rebote.

SI TIENES EL SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO

Las progestinas androgénicas pueden empeorar la resistencia a la insulina y los síntomas del hirsutismo.

Las progestinas antiandrogénicas pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y pueden controlar mejor los síntomas como el acné y el exceso de vello. Sin embargo, al suspenderlas pueden resurgir la resistencia a la insulina y puede haber un efecto rebote en los síntomas del hirsutismo.

SI TIENES ENDOMETRIOSIS

Probablemente tu médico te recomendó utilizar anticonceptivos. Y se utilizan por diversas causas, entre ellas para el manejo de los síntomas del dolor y el sangrado abundante.

RECOMENDACIONES DE LA ESPECIALISTA

Evalúa tus opciones con un médico especialista y hazle saber tus principales inquietudes para que así puedas encontrar la mejor alternativa.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

¿Qué tan importante es ser detallista con tu pareja?

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)


Contenido sugerido

Contenido GEC