| Informativo

” es una producción española protagonizada por Lydia Bosch y en poco tiempo pudo conseguir un buen nivel de aceptación a través de Telecinco. Sin embargo, al parecer, esto habría cambiado y las cifras no estarían acompañando a la ficción. ¿Qué ha pasado? El asunto es que hay versiones donde aseguran que sus capítulos han sido paralizados. Aquí te contamos todo al respecto.

Además de Lydia Bosch la serie “Mía es la venganza” cuenta con un reconocido grupo de actores quienes durante varios capítulos han demostrado su gran profesionalismo y se han ganado el respeto y aplauso del público.

La producción española se emite a diario a través de la señal de Telecinco, aunque existen versiones, publicadas por medios internacionales, que indican de que la ficción de Aurora Guerra no podría ir más y se vería obligada a paralizar las grabaciones del resto de episodios. ¿Qué tan cierto es esto?

"Mía es la venganza" es una producción que se emite a través de Telecinco (Foto: Mediaset)
"Mía es la venganza" es una producción que se emite a través de Telecinco (Foto: Mediaset)

LOS ÍNDICES DE “MÍA ES LA VENGANZA”

Mía es la venganza” se estrenó el 12 de junio a través de Telecinco. Así, la trama logró impactar al público, pero poco a poco las cifras en audiencias fueron desanimando a la cadena internacional.

De acuerdo a , a fines de junio la serie logró su tercer mínimo consecutivo. Es decir, marcó su peor dato desde el 12 de junio, con un 7.5% y solamente tuvo 748 mil televidentes.

También indicó que durante el primer episodio la serie obtuvo un target comercial de 11,2% y logró espectadores de entre 25 a 44 años. Sin embargo, desde ese momento fue cayendo en cifras y no pudo superar a su competencia “Amar es para siempre”.

LA CANCELACIÓN DE “MÍA ES LA VENGANZA”

La cancelación de “Mía es la venganza” ha sorprendido a todo el mundo. Según , en su sección bluper, a través de sus fuentes precisó que Mediaset decidió paralizar las grabaciones de la ficción luego de 17 episodios emitidos y 110 grabados debido a los bajos índices de audiencia.

“De esta manera, Mía es la venganza no ha cumplido con las expectativas marcadas por Mediaset España, que confiaba en el producto y había dado luz verde a tres temporadas, tal como avanzó Arantxa Écija, productora de Mediaset”, se lee en el artículo mencionado de .

Lydia Bosch y Natalia Rodríguez como Sonia Hidalgo y Olivia en “Mía es la venganza” (Foto: Mediaset)
Lydia Bosch y Natalia Rodríguez como Sonia Hidalgo y Olivia en “Mía es la venganza” (Foto: Mediaset)

¿QUÉ SIGINIFCA ESTA CANCELACIÓN?

Esta es una pregunta que muchas personas se hacen. Lo cierto es que con la cancelación de esta serie muchos episodios quedarán en el aire (pendientes) y los fanáticos no podrán saber lo que ocurrirá con cada uno de los personajes y sus historias.

Otro detalle es que, quizás, se podrían adelantar varios episodios lo que no daría una continuidad original de la serie.

¿QUÉ OCURRIRÁ CON LOS EPISODIOS GRABADOS?

El portal sostuvo que Telecinco deberá resolver cómo dar salida a los 93 episodios que ya fueron grabados con anterioridad.

Agrega que Mediaset no ha confirmado si la producción seguirá emitiéndose a través de Telecinco o si la ubicará en otra plataforma como MiTele.

¿CÓMO Y DÓNDE VER “MÍA ES LA VENGANZA”?

La serie de Telecinco se emite en las tardes de lunes a viernes. De esta manera, Mediaset España tiene la gran oportunidad de recuperar a la audiencia de esa hora, tras la cancelación de “Sálvame”.

Horario oficial de “Mía es la venganza”

  • De lunes a viernes a las 15:45 horas (hora local) en Telecinco
Una escena donde Mario se muestra interesado en la recuperación de Lola en "Mía es la venganza" (Foto: Mediaset)
Una escena donde Mario se muestra interesado en la recuperación de Lola en "Mía es la venganza" (Foto: Mediaset)

Contenido sugerido

Contenido GEC