El actor , Felpudini, a sus 74 años recuerda sus inicios en Risas y Salsa donde fue parte del exitoso sketch ‘El Jefecito’. Además, señala que vivió una etapa muy bella junto a Analí Cabrera y que tiene muchos fans por su famosa frase ‘No, no te lo puedo creer’ con su personaje de Robin, al lado de Jorge Benavides.

Mira también:

¿Cómo ingresaste al mundo del teatro, del arte?

En Huaraz había el grupo ‘Farol 20′, eran aficionados al teatro, ellos estudiaban en la universidad en Lima e iban siempre. Yo estaba terminando el colegio y me absorbieron, yo no sabía lo que significaba el teatro, lo descubrí e ingresé a un mundo espectacular.

Luego, sucedió el terremoto del año 70, eres un superviviente de esa tragedia...

Ese tipo de experiencia te marca para toda la vida, lo paradójico de la vida, en un momento estás espectacular y al medio segundo puede haber un cambio trascendental que quiebra todo tu sistema, tu cerebro y es difícil de asumir... pero te muestra lo efímero de todo. Ese año hubo 30 mil muertos. He perdido familiares, amigos, pero también vi cómo sale a flote la humanidad.

TROME | ‘Felpudini’ y sus inicios (Video: Eric Castillo)
TROME | ‘Felpudini’ y sus inicios (Video: Eric Castillo)

Ahí decides venir a Lima...

Claro, a raíz del terremoto me vengo a Lima y conozco a Ernesto Ráez, un gran intelectual y teatrista que ha tenido el Perú, quien me llevó a Histrión. Ahí estuve como unos diez o más años haciendo teatro dramático. Luego, el gobierno militar devolvió los canales de televisión y fui fundador de ‘Risas y salsa’ con Efraín Aguilar, quien fue el primer director.

A sus 74 años, Rodolfo Carrión sigue trabajando como profesor de teatro.
A sus 74 años, Rodolfo Carrión sigue trabajando como profesor de teatro.

¿Recuerdas cuál fue el primer sketch que hiciste?

El primer día tuve el primer sketch con el tío Alex Valle, todo el mundo lo admiraba, nosotros éramos chibolitos, pero era muy campechano, jovial. Tenía que decirle ‘Oiga señor’, pero por provocarlo, meterle chiste, le dije ‘Oiga tío’, entonces hizo un pausa y me frena, ‘si tú eres mi sobrino, entonces me chanco la cara’, ja, ja y me sacó del cuadro, fue espectacular.

Cada uno de ustedes siempre tuvo un lugar en el programa...

Con el paso del tiempo se comenzó a formar ‘El jefecito’, ‘¿Quién soy yo? papá’, ‘La banda del choclito’, y cada quien tomó conciencia de su importancia y la necesidad de salir, cada uno buscaba su sitio.

¿Cuándo nace El jefecito?

A los seis meses que empezó ‘Risas y salsa’, el programa comenzaba a consolidarse. Primero salió ‘La banda del choclito’, y ‘En la cara no’, con Adolfito Chuiman. Luego, ‘El jefecito’, y la ventaja es que todo eramos actores comediantes, no había imitadores. Ojo, no menosprecio a nadie, yo admiro a Jorge Benavides y otros; pero la diferencia es que nosotros creamos personajes, a diferencia del imitador que tiene que recurrir al chiste grueso.

TROME | Felpudini y sus anécdotas en Risas y Salsa (Video: Eric Castillo)
TROME | Felpudini y sus anécdotas en Risas y Salsa (Video: Eric Castillo)

¿Quién te eligió para hacer de ‘Felpudini’?

Efraín (Aguilar) me escogió, él siempre ha tenido muy buen ojo para eso, es un buen director.

Bueno, Felpudini es tu sello...

Es el hijo más querido pero también es una cárcel porque te encasilla, en todo lugar me decían ‘eres Felpudini’. Me ha costado mucho poder liberarme de él, tuve que hacer Robin, Pimpollo para liberarme; pues más que un personaje soy un actor.

Rodolfo Carrión recordando a 'Felpudini'.
Rodolfo Carrión recordando a 'Felpudini'.

Pero te ha dejado grandes satisfacciones...

Claro, es toda una vida, yo me considero bendecido, siempre he trabajado con mucha pasión, con mucho ahínco, vehemencia en lo que a mí me gusta hacer, no he tenido que hacer otras cosas para vivir, me ha tocado esa suerte.

¿Alguna anécdota con Antonio Salim, ‘El jefecito’?

Siempre lo molestaba, le decía ‘beduino’, porque tenía descendencia árabe y se rayaba, pero solo era por bromear, ja, ja.

Tienes buenos recuerdos...

Una vez teníamos que tirarnos unas tortas en la cara, entonces, yo estaba agilito y le chunto a darle.. pero como él era picón intentó hacerlo y no pudo, al final creo que lo empujé contra la escenografía, se cayó y tumbó todo, ja, ja.

TROME | ‘Felpudini’ sobre su exesposa Analí Cabrera | Video: Eric Castillo
TROME | ‘Felpudini’ sobre su exesposa Analí Cabrera | Video: Eric Castillo

SU HISTORIA CON ANALÍ CABRERA

¿Qué recuerdos tienes a la distancia de Analí Cabrera?

Toda una etapa hemos caminado juntos, un largo rato, haciendo cosas, cumpliendo sueños. Ella también en ese tiempo recién estaba surgiendo y logró cosas interesantes... fue bonito, una etapa muy bella porque fue un camino de descubrimiento de cosas, de ascender en el corazón del público. Nosotros aparte de hacer televisión hacíamos una revista musical, todos los días en el teatro Leguía, mi vida ha sido trabajo, trabajo y trabajo, era lo único que me gustaba hacer, nunca lo tuve como una carga, sino por el contrario, quería más.

Cuando se hace lo que te apasiona, no es un trabajo...

Aquel que trabaja en algo que no le gusta es un eterno desocupado.

Rodolfo Carrión y Analí Cabrera se casaron el 25 de junio de 1982 y los padrinos fueron Mabel Duclós y el empresario artístico Johel Heredia. (Foto: archivo histórico de El Comercio)
Rodolfo Carrión y Analí Cabrera se casaron el 25 de junio de 1982 y los padrinos fueron Mabel Duclós y el empresario artístico Johel Heredia. (Foto: archivo histórico de El Comercio)

¿El trabajar y convivir tanto con Analí le pasó factura a la relación?

No voy a entrar en mayores detalles, hay circunstancias de la vida, no falta un mal entendido que cambia todo. Lo que si quiero rescatar es la fuerza, esa energía que tenía para cumplir sus sueños, eso es lo trascendente, lo digno de rescatar, lo otro es anecdótico.

Muchos te han preguntando cómo la conquistaste...

Decían el feo y la bella, ja, ja.

Luego, tuviste otro paso importante en la televisión junto a Jorge Benavides.

Sí, hicimos una amistad muy bonita, soy fundador de ‘JB noticias’ que estuvo al aire en los años 90 en canal 2. Fue una bonita experiencia, jorge es muy creativo.

Ahí surgió la dupla ‘Batman y Robin’...

Nació por creación de Jorge. Haber hecho Robin fue muy divertido, salió y duró mucho, y he tenido muchos fans, a todos los universitarios les encantaba.

En el sketch “El Jefecito”, Analí compartió roles con Antonio Salim (jefe), Teresa Olmos (esposa del jefe) y Rodolfo Carrión (Felpudini). La actriz Mabel Duclós también interpretó el rol de la esposa del jefe durante algunos años. (Foto GEC Archivo Histórico)
En el sketch “El Jefecito”, Analí compartió roles con Antonio Salim (jefe), Teresa Olmos (esposa del jefe) y Rodolfo Carrión (Felpudini). La actriz Mabel Duclós también interpretó el rol de la esposa del jefe durante algunos años. (Foto GEC Archivo Histórico)

LA HISTORIA DE SU FRASE ‘NO TE LO PUEDO CREER’

¿De dónde surgió la frase ‘No, no te lo puedo creer’?

En una oportunidad con Efraín hicimos una obra y trajimos a tres vedettes argentinas y con un elenco de lujo con Chuiman, Machucao y otros. Betito escribía los libretos y nunca me dio una línea, pasaron los días hasta el estreno y no tenía nada para mí. Igual me mandó a escena y cada actor entraba con su diálogo y me contaban algo, y les decía ‘no’, y me respondían ¿no qué?, y ahí salió ‘no te lo puedo creer’. La gente se mataba de risa y hasta ahora queda, lo pasan en las radios, en todo sitio se escucha.

Felpudini
Felpudini

¿Qué anécdotas recuerdas de tu paso por ‘Risas y salsa’?

Ufff, hay muchas. Una vez fuimos a actuar en Tarapoto y Alex Valle hacía el último número, termina riéndose y se le sale la plancha (dentadura), se fue hasta platea, todo el mundo estalló y se terminó la función.

Alguna otra...

Estábamos regresando en bus a Lima de la sierra con Petipán, Barraza, Rossini, todo un elencazo y nos paran, se sube un tipo con una metraca y nos dice que afuera hay terrucos y que debemos de darle plata y saca dos granadas. A todos se nos acabó la gracia, hasta el más chistoso estaba calladito; pero quien más sufrió fue Petipán, se tiró al piso y temblaba, y era el miedo, todos los teníamos.

Eran épocas muy complicadas por el terrorismo...

Sí, y también algo similar me paso en Ayacucho con Adolfito (Chuiman) cuando en plena función entró un tipo, se armó un escándalo y tuvimos que salir por una puerta falsa, agachados. Pero lo que me gusta, lo que rescato, es que lo hice, siempre lo intente, nunca huí, lo asumí, a pecho pelao, no me arrepiento de nada.

Los años maravillosos de Rodolfo Carrión "Felpudini" - 2
Los años maravillosos de Rodolfo Carrión "Felpudini" - 2

Pocos conocen que eres profesor de Literatura...

Así es, soy profesor de Literatura, Castellano y Filosofía. Estudié en el pedagógico nacional de varones; por eso mi afición por los libros, ahora tengo una amplia biblioteca virtual.

Además, estás enseñando teatro.

Ahora estoy trabajando con Efraín Aguilar en sus talleres teatrales, ya tenemos varias promociones y vemos que hay deficiencias en nuestro sistema educativo porque se lee poco y hay poco compresión lectora.

¿Cómo estás del corazón?

Pues acabo de parchar mi corazón con varios parches del amor, ja, ja. Quiero contarte que este 29 de febrero es aniversario de Incor (Instituto del corazón), yo me siento muy agradecido con ellos, una institución que tiene una mística espectacular, es un ejemplo de servicio a la comunidad y donde estuve dos meses en rehabilitación.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC