El compositor, productor y cantante peruano contó que antes de que figuras como Enrique Iglesias, Ricky Martin, Marc Anthony, JLo, Bad Bunny, Becky G y otros graben sus canciones, tuvo una vida dura en Estados Unidos pues por muchos años trabajó en limpieza, construcción y hasta de vendedor ambulante. Ahora inicia un nuevo camino lanzando su disco ‘La cumbia del futuro’, donde fusiona la cumbia con lo urbano, pero con toques peruanos.

Mira también:

Hace poco has lanzado el tema ‘Aguanta inmigrante’, primer sencillo de tu disco ‘La cumbia del futuro’...

Si, está canción la compuse con el maestro Carlos Rincón, un creador de muchos temas icónicos del Perú. Y lo que presento con este disco es una fusión de cumbia, chicha peruana y lo urbano; sumado a letras modernas. También perpetuar la esencia del muchacho provinciano de Chacalón, que en su caso viene de provincia a Lima para trabajar. Y mi historia es parecida pero fue de Lima a Estados Unidos.

¿A qué edad te fuiste a los Estados Unidos?

Me fui a los 16 años. Yo tomé la decisión, luego fue mi mamá y mi hermana. Yo quería estudiar música y aquí no podía ser un músico profesional. Viajé persiguiendo ese sueño, yo tengo unas tías en Miami, que son como mis mamás, y estuve con ellas. Llegando quise estudiar, me pasé por todas las universidades y me dijeron no puedes, pues no tenía papeles. Pero vi que la gente se forjaba un futuro trabajando.

¿Cómo nace tu vocación por la música?

Desde pequeñito, tengo el recuerdo que a los dos años mi papá me regaló un pianito, pero desde antes mis juguetes preferidos eran los musicales. Y siempre he tenido un piano, pero a los diez años agarre la guitarra porque era mejor para transportar y empecé a estudiar.

Compositor, productor y cantante Patrick Romantik lanza su disco 'La cumbia del futuro'.
Compositor, productor y cantante Patrick Romantik lanza su disco 'La cumbia del futuro'.

¿Qué música escuchabas de niño?

De todo. Mi papá escuchaba la nueva ola, mi mamá es más romántica con Juan Gabriel, Ricardo Montaner. Mi abuelo era criollo, mi alma era rebelde y escuchaba rock; pero en mi barrio de la Unidad vecinal de Mirones había mucha salsa y cumbia. Así que he crecido escuchando de todo, sin tener reparo por ningún género.

¿Cómo fueron esos primeros años en Estados Unidos siendo inmigrante y no teniendo papeles?

Era una lucha de todos los días, con mucho miedo. Abría los ojos y me levantaba para ir a limpiar baños, he trabajado en mecánica, limpieza de edificios, construcción, jardinería, he vendido agua en las esquinas, he repartido volantes para tiendas, trabajé en una escuela de karate, hice delivery, he hecho todos los trabajos que no sean formales porque no tenía papeles. Con mucho miedo de dar un paso de más, de pisar un lugar y que aparezca un policía y me pida mis documentos y me mandaban de vuelta.

¿Alguna vez quisiste dejar todo y volver a Perú?

Todos los días me despertaba y llamaba a mi mamá llorando ' me quiero ir, ya no aguanto esta vaina’. Me decía que me mandaría mi pasaje; pero a las dos horas la volvía a llamar para decirle que no, que lo iba a intentar, pues no podía regresar con las manos vacías. Hay que luchar todos los días y eso hacía, con insistencia y disciplina.

TROME - Patrick Romantik: Limpió baños, trabajo en construcción y hacia delivery en EE.UU. antes de brillar en la música
Compositor, productor y cantante revela detalles se su constante lucha para alcanzar sus sueños y metas. Video: Eric Castillo

¿En qué momento empiezas a hacer música?

Después de un tiempo que estuve por allá empecé a tocar guitarra en varias bandas de rock en español que se hicieron populares, eso fue como en el año 2000. En un momento entré a una banda de rock en inglés no me iba mal, pero la piratería nos tumbó. Y tuve que volver a limpiar casas. Poco a poco me había comprado algunos equipos, aprendí a producir jingles, me recurseaba tocando con bandas. Es más, el abuelo de un amigo era presidente de Venevisión y me dio trabajo musicalizando novelas.

Te fuiste abriendo camino poco a poco, ¿en qué momento llega el primer éxito con la canción ‘Duele el corazón’ que grabó Enrique Iglesias?

Yo conocí a Servando Primera por intermedio de un amigos, nos caímos bien y empezamos a escribir canciones juntos, lo hacíamos por afición. Una vez le dije, ‘oye, no tienes una chambita por ahí, estoy misio’. Y me propone grabar 17 canciones para un amigo suyo y lo hicimos en dos semanas. Uno de esos temas era ‘Duele el corazón’. Pero un año y medio después, cuando yo había perdido las esperanzas, esa canción llegó a manos de Enrique Iglesias y con su disquera Sony deciden grabarlo y que sea su primer sencillo. Fue número uno en setenta y pico de países. Cuando salió me llamaron de todas las disqueras.

¿Te cambió la vida?

Totalmente. No solo la mía, sino la de mi mamá, mi familia. Nosotros teníamos una deuda por un choque y vivíamos estresados por pagarla. Eso pasó a los 16 años de estar viviendo en Estados Unidos.

Luego, te han grabado artistas como Ricky Martin, Marc Anthony, Bad Bunny y muchos. ¿Alguno te ha marcado?

Con Ricky Martin he tenido muchas conversaciones, he ido a su casa, hemos tomado un café, me recibió de manera espectacular y su humildad es lo que lo hace brillar.

¿Y sueles salir a almorzar o irte de fiesta con estas figuras?

He tenido fiestas con algunos porque estuvimos en los Grammy, he escrito para ellos; pero nos llamamos para chambear. En cambio, tengo una amistad con Servando, es un gran amigo, aunque lo vea una vez al año.

¿Qué ha cambiado en el muchacho de 16 años de la Unidad vecinal que se fue a Estados Unidos?

Solo mi ubicación, porque mis mejores amigos están ahí, yo siempre voy a mi barrio, y muchas veces tengo ganas de mudarme. Soy el mismo chico fastidioso, irreverente, gracioso pero tranquilo. Nunca he sido muy maleado, sino bromista, alegrón, en esencia no he cambiado nada, pero si soy más disciplinado, meditativo, cauto, el mismo Patrick.

No se te han subido los humos...

He tenido grandes ejemplos, me he reunido con gente muy grande pero muy humilde como Ricky Martin, Enrique Iglesias, Elvis Crespo, el mismo Omar Alfanno, un gran compositor que estuvo en mi casa, almorzamos y escribimos juntos.

¿Qué es lo más importante de un artista?

La humildad es importante, no sé si es el camino correcto pero es el camino de Dios, siento que es la base del éxito, de la prosperidad, de un artista real. Todo lo demás es parte de tus complejos, de tu ego, algunos se creen un semidiós y es solo un producto de su cabeza, son número uno de nada. Esos otros ejemplos también me enseña, se aprende y me reafirma que así no quiero ser. Es un trastorno mental que un ser humano se crea más que otro.

Entonces, qué opinarías de los comediantes de ‘Hablando huevadas’ que piensan que tomarse una foto con sus fans es perder el tiempo...

Si creen que eso es perder el tiempo, entonces, el mundo del entretenimiento no es para ellos, cuando estás en este negocio ‘tu eres el entretenimiento’, no lo que dices o posteas. Si no te gusta tomarte fotos ni saludar a la gente, quédate en una oficina. Si vas a la tienda a comprar, hay que tener una sonrisa. En los 90 los artistas eran semidioses, pero ahora somos de carne y hueso, pisamos tierra, la conexión con el publico es más real.

¿Eres una persona religiosa?

Soy mu espiritual, creo en Dios, en la representación peruana que es Wiracocha, en la representación de cualquiera, Dios es uno, uno lo representa como quiera y está detrás de todo lo que uno vive.

No eres un tipo de excesos...

No, creo que cada vez soy mejor, pero no soy perfecto.

¿Has tenido algún problema con el alcohol o las drogas?

Gracias a Dios no he tenido problemas, como todo joven he tomado en fiestas, pero nunca en exceso, nada malo, nunca rodeado de maldad, muy medido, pero tampoco soy un santo.

Que trae ‘La cumbia del futuro’, tu reciente disco...

Es un disco de cumbia urbano con el sonido peruano. Hay mucha cumbia urbana en todo el mundo, pero cada quien tiene su color, y hacía falta que tengamos nuestro propio sonido de cumbia urbana.

¿Cómo nace el ‘Romantik’?

Cuando lancé mi primer sencillo ‘Cerquita de mí’, que inicialmente lo escribí para Yandel pero no quedó, entonces el presidente de Sony me dijo ‘cántala tú’. Lo grabé, le encantó y al inicio se escucha ‘Patrick Romantik star’. Una noche conversando con Alejandro Montaner y el mánager de Camilo, me dicen ‘por qué no ‘Patrick Romantik’. Lo pensé y claro, me describe, yo soy romantik, no romántico, son cosas diferentes. No soy Luis Miguel ni Montaner... sino que soy más pícaro, romanticismo, sensual y otras cosas más.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC