Lenin Tamayo
Lenin Tamayo

El cantante Lenin Tamayo, representante del Q-pop, realizará un concierto con su madre, la destacada cantante Yolanda Pinares este 1 de octubre en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. Afirma que la música andina en cíclica y en su caso se refugió en el K-pop porque fue víctima de bullying, pero le dio su esencia y abrazó al quechua para mostrarlo al mundo.

Mira también:

“Este es mi primer concierto de Q-pop quechua. Con mi madre hemos compartido escenario muchas veces, yo como telonero, pero es la primera vez que voy a compartir con mi madre un escenario siendo ya un artista con un hombre propio y sí es emocionante”, dijo Lenin.

Fue difícil encontrar tu propio camino en este género musical y que poco a poco vayan reconociendo tu música y talento.

Sí, ha sido bien difícil porque recuerda que mi madre es madre soltera y los dos hemos abrazado el arte con un medio para desarrollarnos, no sólo como seres humanos, también económicamente, en general. Entonces sí ha sido complicado, las preocupaciones y los miedos son normales en cualquier ser humano, pero creo que si no hubiera tenido estos miedos no habría avanzado. Hay que perderle el miedo a intentar cosas nuevas porque estoy seguro que ahora sobre todo con las redes sociales, están empoderando cada vez más la gente y hay más difusión respecto a este tipo de propuestas musicales.

Me imagino que abrazaste el Q-pop porque querías marcar diferencia del género de tu madre.

No sólo de mi mamá. La música andina es cíclica y cada 10 años empieza a tener nuevos matices, se combina con el rock, con el latin-pop y con otros géneros. Cada generación propone sus perspectivas de la andinidad y desde un punto de vista, en mi caso, yo viví un poco de acoso, de bullying y me refugié en el K-pop y es natural que se joven se sienta identificado con esta influencia musical, eso es lo bonito e interesante.

Pero en tu propuesta no abandonas tus raíces andinas.

Así es y te cuento que hay un medio coreano que va a venir a cubrir mi música, mi historia porque creo que cuando googleas sobre el Q-pop o mi nombre se siente como si yo hubiera descubierto la fórmula, una cura para la enfermedad y por eso se siente orgánica la fusión que estoy haciendo. Soy un joven que abraza su quechua ante el mundo, yo defiendo mi cultura quechua al mundo.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC