, dice que su música es tan alegre que, incluso, una canción como ‘Ya se ha muerto mi abuelo’ es la más bailada en sus conciertos.

En estos días se celebra en toda la selva peruana la ‘’, un acontecimiento milenario que busca revalorizar y poner en vitrina la cultura amazónica.

‘Juaneco y su Combo’: “Nosotros cantamos ‘Ya se ha muerto mi abuelo’ y la gente, en vez de llorar, baila”
Serán homenajeados durante las celebraciones de la Fiesta de San Juan en Pucallpa. A propósito, Juan Pezo Wong, el líder, recuerda anécdotas en los más de 40 años de trayectoria.

Sin duda, ‘Juaneco y su Combo’ ha sido un gran impulsor del arte ucayalino. Su música, además de cruzar fronteras geográficas, ha cruzado las fronteras generacionales. Sus temas: ‘Mujer hilandera’, ‘Linda Nena’, ‘Me robaron mi runa mula’, entre tantas, se escucha en todas las discotecas del país y en todos los estratos sociales.

La agrupación ucayalina fue fundada en 1966 por el gran Juan Wong Paredes, y uno de sus integrantes más célebres fue el cantante , quien falleció en 2017.

Juan Pezo Wong pertenece a la quinta generación. Él nos recibe en las instalaciones de lo que será el próximo museo en homenaje a ‘Juaneco y su Combo’, en Pucallpa. En esta entrevista, repasa episodios pocos conocidos de la agrupación.

¿Cuándo se fundó ‘Juaneco y su Combo’?

La agrupación se creó en el año 66. Mi abuelo Juan Wong Paredes fue quien inició esta agrupación. La primera grabación fue en el año 67.

¿Cómo se formó?

Se formó con los instrumentos creados por el mismo abuelo. Él creaba sus timbales, sus baterías. Las guitarras no sabíamos ni afinar y gracias a unos músicos que vinieron de la capital empezamos a descubrir los sonidos.

Fundador de la agrupación: Juan Wong Paredes, popular 'Juaneco'.
Fundador de la agrupación: Juan Wong Paredes, popular 'Juaneco'.

¿Cómo llegó su música a Lima?

En el año 2010, si no me equivoco, fuimos a Lima y nos contactaron grupos rockeros, el que inició todo esto fue el grupo ‘La Sarita’, con ellos tuvimos varios eventos. Después vino el representante de ‘Bareto’, nos pidió permiso para unas grabaciones y ellos ya tenían el mercado por allá. Llegó un momento en que la gente prefirió más al grupo original que a la copia.

Cuénteme la historia de sus canciones…

Cada canción tiene una historia.

¿A qué le canta ‘Mujer hilandera’?

Le cantamos a la mujer que es bastante activa en tejer, y vamos a un sitio y vemos que están tejiendo ahí le pedimos enséñame a hacer hilo, yo te enseño a enamorar.

¿Mi ‘Linda nena’?

Ese tema estamos lo re-produciendo con Bareto, creo que este mes saldrá.

¿Quién lo compuso?

Eso lo compuso Juan Wong Popolizo. Estuvo enamorado de una morenita. Por eso la letra dice: ‘yo tengo una negrita que me gusta enamorar… oh, mi linda nena’. Como te digo, cada tema tiene una historia.

En 1971 una tragedia aérea enlutó a la familia de 'Juaneco y su combo'. 5 integrantes fallecieron
En 1971 una tragedia aérea enlutó a la familia de 'Juaneco y su combo'. 5 integrantes fallecieron

¿Cuánto aportó ‘Juaneco y su Combo’ en la difusión de la cultura amazónica?

Bastante, muchísimo. Antes únicamente se conocía el folclore de la costa y de la sierra. Y de la selva la gente se imaginaba que iban a encontrar un tigre, iban a encontrar a Tarzán, ¿no? Sin embargo, aquí había bastante potencial, mucha gente de talento. Hemos sido el primer grupo representativo, hasta la actualidad.

¿Al arte amazónico le han dado el valor que se merece?

Ahora sí.

¿Cómo definiría la música de ‘Juaneco y su Combo’?

La música de ‘Juaneco’ transmite alegría. No sé si te diste cuenta, nosotros cantamos ‘Ya se ha muerto mi abuelo’ y la gente baila.

Sí, es un tema que habla sobre un fallecimiento…

Acá en vez de llorar, bailan. Eso es ‘Juaneco’, una agrupación de música alegre.

¿Las antiguas generaciones no llegaron a disfrutar del éxito de la agrupación?

Mira, la agrupación en las primeras grabaciones que se hizo, no tanto. Paulatinamente hemos ido creciendo. Empezamos en la sierra, luego el norte. Hubo momentos que no había gente y teníamos que regresarnos a veces vendiendo nuestras coronas, discos. Nos pasó en el 93 o 92.

Hasta la actualidad, cinco generaciones han pasado por 'Juaneco y su Combo'
Hasta la actualidad, cinco generaciones han pasado por 'Juaneco y su Combo'

¿Cómo les fue en la época del terrorismo?

Aquí en Pucallpa no había nada. Nos fuimos a Lima. Pero fue una tragedia, ¿Cómo salimos de acá? Salimos encima de los camiones, de los muebles. Porque la gente se quitaba de acá. Fuimos a Lima.

¿Y entonces?

Comenzamos a trabajar en la avenida Hábich, en el ‘Rinconcito del Tubino’. Empezábamos al mediodía hasta las doce de la noche. La gente no se movía. Llegó un momento en que el local no daba. Abrieron el segundo piso y abrieron el tercero. Y comenzaron a cerrar las calles.

¿Cómo recuerda a su abuelo, al creador de ‘Juaneco’?

Era una persona muy inteligente, muy centrado. Para él nada era difícil, si se malograba un parlante él mismo lo reparaba. Una vez se rompió una cuerda, y la cuerda tenía que venir desde lima, pero él buscó el embriague de la moto y sonó. Era de dar soluciones.

¿Le molesta que a ‘Juaneco’ se le asocie más con Wilindoro Cacique que con su propio abuelo?

No. He andado bastante con él (Wilindoro). Justamente estoy haciendo una historia, hay muchas anécdotas, muchos momentos de bromas.

Pero la gente tiene más recuerdos de Wilindoro…

Ahí hay una confusión, cundo falleció Wilindoro, en los medios de comunicación decían ‘Se murió el líder’, y Wilindoro fue únicamente un cantante de la agrupación, una de las principales voces de la agrupación.

Ahora se está celebrando la ‘Fiesta de San Juan’, ¿en su región ha tenido el reconocimiento necesario?

Hablando sinceramente, recién este año.

Imagen de la agrupación 'Juaneco y su Combo'
Imagen de la agrupación 'Juaneco y su Combo'

¿Usted es dueño de los derechos?

Los derechos de cada tema son personalizados. Dentro de la agrupación ha existido varios compositores. De Noé Fachín es ‘Mujer hilandera’. ‘Ya se ha muerto mi abuelo’ es de Wilindoro y Juan Wong Popolizo. En cuestión de marca, nosotros somos dueños.

¿'Ya se ha muerto mi abuelo’ deja buenas regalías?

Como te digo, eso es personalizado. El grupo no gana, gana el compositor, el que ha creado el tema. Caso mío, yo soy compositor ‘Siempre Juaneco’, ‘Yacumama’ y todos los grupos lo tocan.

Contenido sugerido

Contenido GEC