Asegura no ser el cantante más talentoso, pero si el más disciplinado (Foto: Britanie Arroyo)
Asegura no ser el cantante más talentoso, pero si el más disciplinado (Foto: Britanie Arroyo)

El ase manifiesta de muchas maneras y en diversos géneros. La es una manera de expresarse y el tiene un camino muy propio y especial. Esta es una entrevista con un psicólogo, que también es docente universitario, pero por sobre todo, es un cantante urbano que responde al nombre de George Mayer, que presenta un nuevo material y también su forma de ir por el mundo.

MIRA: Nadia Calmet: ‘La educación es un arma para reducir las brechas sociales’

George, tus temas divierten y dejan un mensaje

Para mí la sociedad sería diferente si todos nos respetáramos.

¿Un ejemplo?

La gente hace cola en el ‘Metropolítano’, pero cuando llega el bus, todos se meten sin respetar el orden.

¿Entonces?

Si los peruanos nos respetáramos, seríamos potencia mundial.

Y lo dice un reguetonero

Aparte de hacer música urbana, soy profesor de dos universidades.

¿Te han cuestionado ejercer ambas profesiones?

Una vez comentaron: ‘¿Cómo es posible que un cantante de reguetón enseñe a los chicos?’

¿Cómo reaccionaste?

Saludé al profesor que dijo eso y le hice un reto.

¿Cuál?

Solamente le dije: ‘Vamos a sentarnos en el patio y si a usted lo saludan veinte alumnos, renuncio’.

¿Aceptó?

Claro y a mí me saludaron cincuenta y dos y a él ninguno.

¿Conclusión?

Docencia también es enseñar a ser buena persona.

¿Otro logro de este tipo?

Me han premiado como el mejor profesor en las universidades que enseño.

LEE: Mayela Celeste: ‘Canto salsita directa a la vena’

Vamos con la música, ¿por qué la crítica es tan despiadada con el reguetón?

Primero decir que siempre fue mal visto. Pero duela a quien le duela, sigue comandando la industria musical.

Claro, pero muchos lo descartan

Viene de un mundo opuesto a nosotros. De un Puerto Rico de mente abierta y nosotros somos más parametrados en el pensamiento.

¿Eso cómo se expresa?

Allá las letras son más sueltas, quizá consideradas vulgares por este lado del continente.

El caribeño expresa su alegría bailando

Y moviendo las caderas. Peor también eh escuchado a un rockero decir que las letras son un asco

¿Qué le responderías?

Todo lo que es música es cultura y hacer ese tema, que él critica, lleva tiempo.

Lo que está claro es que son temas muy ‘pegajosos’

Es que su sonido es ancestral, va al ritmo de los latidos del corazón. Tiene mucho sonido africano y ahí empezaron a hacer la música.

¿Y las primeras letras del reguetón?

Su origen es como una voz al pueblo para levantarse contra las injusticias sociales.

¿Cómo nace una inspiración?

Hay momentos que estoy sentado en el micro, pero de pronto me llega algún corito y lo grabo para que no se vaya de mi memoria.

También hacen relación entre el cantante urbano y las drogas

Creen que todos somos drogadictos y yo no consumo nada. Ni fumo cigarro.

Algunos compositores aseguran que ‘resaqueados’ crean mejor.

Respeto lo que aseguran, pero para mí, el mejor momento de crear o cantar es cuando estoy en mis cinco sentidos.

¿En depresión?

Me han salido los mejores versos.

¿Defínete en la música?

No soy el más talentosos, pero si el más disciplinado.

¿Qué significa ser músico en el país?

Tocar puertas de discotecas para que toquen tus temas. Saber mostrarte en las redes. Buscar los medios de comunicación y promocionar tus eventos.

La tienes clara

Lamentablemente muchos colegas están esperando que una disquera los escuche y les grabe sus temas. No aspiran a más.

¿Cómo empezaste?

He vendido polos, caramelos, lavado autos. Juntaba esa plata para grabar mis canciones.

¿Una frase?

Está en nosotros mismos luchar y llegar a donde queremos.

¿Tu último tema?

Tiktokerosa con Yamal y Kale.

Un gran abrazo

Un saludo para todos.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC