A nivel internacional ha dejado en alto el nombre de la patria (Foto: Allengino Quintana)
A nivel internacional ha dejado en alto el nombre de la patria (Foto: Allengino Quintana)

Sus frases van por el mundo uniendo parejas, cicatrizando heridas de amor y provocando orgullo por el cielo que nos vio nacer. Carlos Rincón es un compositor que crea en base a lo cotidiano, la observación y los relatos que escucha. Tiene el don de componer una canción que termina instalándose en el alma de un pueblo que intenta ser feliz pese a sus problemas. Ya sea en cumbia, salsa o criolla, sus letras y música entra por los oídos, pero estrujan el corazón. El Maestro nos presenta su proyecto ‘Sonando’, la agrupación que él dirige, con temas de su autoría y desde donde expresa su arte en su máxima expresión.

MIRA: Manolo Rojas: “Quiero ganarme un espacio en la música”

Carlos, ¿Cuál sería la diferencia entre un escritor y un compositor?

Ellos pueden contar su historia en trescientas páginas y nosotros en tres minutos.

¿Qué se debe tener en cuenta para crear un tema?

La primera línea debe impactar y a veces el título también es importante.

¿Qué más?

También hay algo para tener en cuenta: Hay canciones que desde que suenan, como la ‘Murga’ que canta Héctor Lavoe, sabes que es una buena canción.

Ahora un tema musical dura menos

Los tiempos cambiaron. Las canciones deben ‘atacar’ y las personas las recepcionan de una manera más acelerada.

¿Cómo te defines como compositor?

Al grupo que pertenezco nos llaman autores de música popular.

¿Eso quiere decir?

Crear canciones que enganchen con el pueblo y la vida cotidiana.

Entonces. ¿Cuál es lo diferente en tus temas?

Las canciones que puede pegar tienen características propias. No me gusta copiar, ni siquiera estilos.

¿A qué te refieres?

Luis Miguel empezó a cantar boleros y todos empezaron a hacer lo mismo.

¿Los amigos te cuentan sus fracasos amorosos?

Se ha vuelto común que me digan: ‘Tengo unas historias para que hagas una canción’.

LEE: Lisandra Lizama: Su separación de Mauricio Diez Canseco, su fama en Cuba, la infidelidad y más

¿Te sientes un poeta?

No, pero a veces escribo frases que yo mismo me sorprendo.

¿Por ejemplo?

Soy una hoja en pleno otoño en busca de una primavera, soy la mirada de un mendigo buscando amor en la acera.

¿Muestras tus borradores a otros compositores?

Tengo buenos amigos, pero no frecuento círculo de autores.

¿Entonces?

Solo con una persona comparto muchos vasos de whisky, estimo que lo estimo y a él a mí también y estoy hablando del maestro José Escajadillo.

¿Te sientes famoso?

Nunca lo he sido.

¿Pero sabes que todos cantan tus temas?

He visto de diez mil personas cantando alguna de mis composiciones.

Entonces tengo razón

Johnny Orosco me subía al escenario cuando iba a entonar ‘Pecadora’ y le decía al público que era el creador del tema.

¿Te agrandabas?

Soy demasiado pueblo para eso. Vengo de barrio, de colegio nacional. Seguí tiempo Lengua y Literatura en la universidad ‘La Cantuta’ y después me fui a estudiar música.

¿Qué te incomoda de estos tiempos?

Nadie sabe quién toca la trompeta, el piano. A nadie le importa el músico porque lo consideran un simple complemento.

Es una buena observación.

La música está distribuida en base al talento y protagonismo de todo el grupo u orquesta.

¿Qué género escuchas?

La gente puede creer que escucho todo el día cumbia y he ido a ver a ‘The Cure’, por nombrar un grupo.

¿Cómo nace el tema: ‘Lárgate’?

Walter Yaipén necesitaba reemplazar ‘Ojalá que te mueras’. Entonces tuve que crear una letra que tenga la misma fuerza. Empecé ‘Lárgate, has de tu vida lo que quieras’ y pensaba que ese era el inicio.

¿Luego?

Al final ese fue el coro.

Otro de tus creaciones emblemáticas es: ‘Pensando en ti’ que ‘Agua Marina’ hizo popular

Un amigo le escribe a su enamorada desde su teléfono y pregunta: ‘¿Qué estás haciendo?

¿Y ella que responde?

‘Pensando en ti’ y de ahí partí: ‘Pensando de un mensaje de celular: que estás haciendo y ella respondió: ‘Estoy pensando en ti’

¿Y cómo lo aplicaste?

Escribí: ‘Cuando suena tu llamada me prende una llamarada que me va consumiendo’

¿De cuántos ex amores te has vengado en tus canciones?

De varias.  Pero aclaro algo.

Dime

También he hecho canciones para agradecerle a ellas.

Pero se le puede ‘dar duro’ y no te van a responder

Es una pelea injusta y desigual.

¿Te han reclamado?

No puede, pero aunque parezca mentira se siente orgullosa y sabe que es parte de una canción, pero nadie le va a creer que es por ella.

De ninguna forma te ha pedido explicaciones del tema

Alguna ‘Ex’ que terminé y somos amigos, me dijo: ‘Nunca me has hecho compuesto un tema’.

¿Una anécdota con ‘Pecadora’?

Me llamaron de una radio y me sorprendieron: ‘Estamos en vivo. Acá está la Congresista fulana de ti y también nos acompaña un grupo de mujeres de calificar de manera violenta a la mujer en su canción’.

¿Qué respondiste?

Le expliqué: ‘Yo no la llamo así. En la letra el varón comenta que la gente la califica de esa manera peor que a él no le importa, porque la ama y se la juega por ella’.

Hablemos de ‘Sonando’

Es un proyecto que nos tiene todo el día trabajando y con temas nuevos. Es una propuesta original y audaz en tiempos que todos hacen covers.

Preséntanos el tema que ya está en Youtube

Son dos: ‘Amor prohibido’ y ‘Borrachos por tu culpa’.

Gracias por está cátedra que nos ha dado

Un gran abrazo y me sentí muy feliz en esta entrevista.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC