Música

Chabuca, Polo Campos y Pinglo al ritmo criollo-flamenco en “Todos vuelven siempre!”

Los más representativos temas de la música criolla estarán juntos en el nuevo álbum de Juan Antonio de Dompablo.
El tenor peruano Juan Antonio de Dompablo.
El tenor peruano Juan Antonio de Dompablo.

El tenor peruano Juan Antonio de Dompablo nos trae su nuevo álbum “Todos vuelven siempre!”, con una selección de grandes temas de autores nacionales como Augusto Polo Campos, Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda, José Escajadillo y César Miró, entre otros.

Cada sencillo que nos entrega De Dompablo con una impecable interpretación a ritmo criollo con matices flamencos y hasta tango es una muestra de admiración a estos grandes compositores que nos han entregado canciones que perduran en el tiempo y que también han sido interpretados por grandes artistas.

El álbum contiene diez canciones con títulos como “El Plebeyo”, “Regresa”, “Fina estampa”, “Que somos amantes”, “La flor de la canela”, Muñeca rota”, “Todos vuelven”, “Nube gris”, “Estrellita del Sur”, “La jarana de Colón”, “Y se llama Perú”, entre otros.

Además participaron en la grabación del álbum grandes músicos como Ernesto Hermoza en la guitarra, María Elena Pacheco en el violín, Gigio Parodi en la percusión y Alvaro Sovero en el bajo.

Como parte de la promoción de “Todos vuelven siempre!” el tenor peruano viajará a España y visitará las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, en este último el 2012 fue elegido como el mejor tenor, la mejor voz al frente de la Tuna de la Universidad San Martín de Porres.

Previamente dará un concierto en Lima acompañado de sus músicos el jueves 23 de mayo en el Teatro Segura a las 8.00pm. El ingreso será gratuito previa inscripción a través de Tickets Lima y estarán disponibles a partir del 17 de mayo.

La música siempre a estado en la sangre de Juan Antonio de Dompablo quien acompañaba a su padre el famoso barítono español (estrella del Teatro de la Zarzuela de Madrid) , llamado también Juan Antonio de Dompablo, a cada recital en los diferentes teatros de Latinoamérica.

Esto caló profundamente en él, quien posee una amplia trayectoria en la música clásica pues, debutó a los 17 años con el Saboyano, estudió en Italia y ha participado en diferentes óperas como : “Rigoletto”, “Otelo”, “Lucía de Lammermoor”, “Turandot”, “Falstaff”, “Tosca”, “La fille du Regiment”, “Die Fledermaus”, “Duca” y “Guillermo Tell”, entre otras.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Aniversario de Lima: “Y que siga la jarana” regresa con lo mejor de la música criolla

Música criolla: ‘Callejón, el música’ regresa a las tablas en nueva temporada

“El Zambo” Barbieri: “La música criolla debe escucharse siempre y no solo dos veces al año”

Los Kipus festejará sus 65 años de vida artística

Más en Música

‘Llegan esposos, nos presentan a sus hijos y les dicen que con nuestra música se enamoraron’

Pimpinela en Lima: Fecha, lugar, entradas y más

Salseras peruanas se reúnen, pero Daniela Darcourt es la gran ausente y Yahaira explica los motivos: ¿Qué dijo?

Alexander Abreu regresa al Perú para ser parte del ¨Festival Salsero por el Día del Trabajador¨

Hermanos Yaipén con ‘marcación’ para evitar escándalos: “Los chicos son sanos, si se portan mal se van a su casa”

Mike Bahía en Lima: Concierto cambia de escenario y fecha