1 de 8
Juan Manuel González Mascías, conocido artísticamente como Miki González, nació en España, el 14 de abril de 1952. En 1961, a los nueve años llega al Perú y estudia en el Colegio Santa María Marianistas. (Foto: GEC Archivo)
GEC Archivo
Miki González

Juan Manuel González Mascías, conocido artísticamente como Miki González, nació en España, el 14 de abril de 1952. En 1961, a los nueve años llega al Perú y estudia en el Colegio Santa María Marianistas. (Foto: GEC Archivo)

2 de 8
Estudió composición y arreglos de jazz en la escuela Berklee College of Music de Boston, entre 1979 y 1982. Regresa al Perú decidido a iniciar su carrera en la música, en su banda lo acompañan Wicho García y Pelo Madueño. (Foto: GEC Archivo Histórico)
GEC Archivo Histórico
Miki González

Estudió composición y arreglos de jazz en la escuela Berklee College of Music de Boston, entre 1979 y 1982. Regresa al Perú decidido a iniciar su carrera en la música, en su banda lo acompañan Wicho García y Pelo Madueño. (Foto: GEC Archivo Histórico)

3 de 8
Su primer acercamiento con los ritmos peruanos fue gracias a Félix Casaverde  quien le dio un casete de Chabuca ensayando con Lucho González. Luego hizo amistad con Lucho González. (Foto: GEC Archivo)
GEC Archivo
Miki González

Su primer acercamiento con los ritmos peruanos fue gracias a Félix Casaverde quien le dio un casete de Chabuca ensayando con Lucho González. Luego hizo amistad con Lucho González. (Foto: GEC Archivo)

4 de 8
En 1986 lanza su primer álbum llamado “Puedes Ser Tú” que fue grabado en Buenos Aires y contó con la colaboración de Andrés Calamaro, Charly García, Miguel Abuelo, Cachorro López y Daniel Melingo. En este primer álbum encontramos las siguientes canciones: "Ya no aguanto", "¿Dónde están?", "Puedes Ser Tú", "Peligro" y "Dímelo, dímelo", entre otras. (Foto: GEC Archivo)
GEC Archivo
Miki González

En 1986 lanza su primer álbum llamado “Puedes Ser Tú” que fue grabado en Buenos Aires y contó con la colaboración de Andrés Calamaro, Charly García, Miguel Abuelo, Cachorro López y Daniel Melingo. En este primer álbum encontramos las siguientes canciones: "Ya no aguanto", "¿Dónde están?", "Puedes Ser Tú", "Peligro" y "Dímelo, dímelo", entre otras. (Foto: GEC Archivo)

5 de 8
Miki González para conocer más de los ritmos afroperuanos vive en Chincha donde entabla amistad con la familia Ballumbrosio. Con Amador, patriarca de la familia, difunde los ritmos negros del Perú. (Foto: GEC Archivo Histórico)
GEC Archivo Histórico
Miki González

Miki González para conocer más de los ritmos afroperuanos vive en Chincha donde entabla amistad con la familia Ballumbrosio. Con Amador, patriarca de la familia, difunde los ritmos negros del Perú. (Foto: GEC Archivo Histórico)

6 de 8
En 1992 lanza su álbum Akundún con el cual logra éxito internacional. En este disco fusión también destacan las canciones “A Gozar Sabroso”, “La Pequeña”, “La Tutuma de Don Toto”, “Panalivio”, entre otros. (Foto: GEC Archivo)
GEC Archivo
Miki González

En 1992 lanza su álbum Akundún con el cual logra éxito internacional. En este disco fusión también destacan las canciones “A Gozar Sabroso”, “La Pequeña”, “La Tutuma de Don Toto”, “Panalivio”, entre otros. (Foto: GEC Archivo)

7 de 8
Miki González ha grabado 18 discos a lo largo de su carrera, la riqueza de este legado es la variedad del mismo. Discos de rock en español, fusión con música afroperuana, fusión con música andina y música electrónica. (Foto: GEC Archivo)
GEC Archivo
Miki González

Miki González ha grabado 18 discos a lo largo de su carrera, la riqueza de este legado es la variedad del mismo. Discos de rock en español, fusión con música afroperuana, fusión con música andina y música electrónica. (Foto: GEC Archivo)

8 de 8
Miki Gonzales también ha hecho música para películas y documentales como: “Todos somos estrellas”, “Reportaje a la Muerte”, “La ilusión de una niña”, “Es Amador” y para varios programas de televisión. (Foto: GEC Archivo Histórico)

<div> 

<a href="https://www.tiendaelcomercio.com/" target="_blank"> 

 
 

<img src=https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XVX2QLAMXNGRFOZYJHTK2CI3HA.jpg width="100%"> 

</a> 

</div>
GEC Archivo
Miki González

Miki Gonzales también ha hecho música para películas y documentales como: “Todos somos estrellas”, “Reportaje a la Muerte”, “La ilusión de una niña”, “Es Amador” y para varios programas de televisión. (Foto: GEC Archivo Histórico)


TE PUEDE INTERESAR: