Hernán Romero recibirá un homenaje en el Festival de Cine de Lima
Hernán Romero recibirá un homenaje en el Festival de Cine de Lima

El actor Hernán Romero recibirá un merecido homenaje por su trayectoria en la clausura del 27 Festival de Cine de Lima. Además, como parte de las actividades del festival, Hernán Romero estará dictando una clase maestra junto a la directora de teatro Patricia Romero, el director de teatro Mateo Chiarella y el actor Roberto Moll. El encuentro se llevará a cabo en la Sala NOS 2 del edificio NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú el día martes 15 de agosto.

Mira también:

Estoy gratísimamente emocionado, ya son 62 años de carrera. Es un reconocimiento a un actor, pero en realidad está siendo un reconocimiento a la participación del actor en la vida cultural del país”, dijo el exitoso actor quien contó que su más reciente trabajo cinematográfico fue ‘Seductores irresistibles’.

“Fue una película que hace poco estuvo en cartelera. Es una comedia hecha con mucho respeto, con mucha seriedad”, añadió.

Usted que ya tiene 62 años de carrera imagino que ha visto la evolución del cine peruano.

Siempre ha habido dos corrientes de pensamiento. Una que decía que el cine debe ser artístico, transmitir un mensaje y el otro, que el cine tiene que proporcionarle a la gente un relax yo creo que ambas posiciones son válidas. Tanto el cine artístico el que transmite un mensaje, que te remueve el alma para que te cuestiones tus problemas y el otro cine que no te exige ninguna introspección, simplemente está ahí para distraerte, para que pases un buen momento y te olvides de tus problemas. Ambos me parecen absolutamente válidos sí son hechos con seriedad y respecto.

¿Cree que le falta apoyo el cine peruano?

Yo no estoy metido en la producción, ese es un tema que deberían tratar los productores. Pero lo que sí noto en las carteleras es que las producciones peruanas deberían. Pienso que de repente los exhibidores deberían apoyar más el talento peruano.

Hay algo en su carrera que le gustaría hacer o le falta por hacer...

Bueno yo me he quedado sin hacer algunas cosas. Una en particular en el teatro, siempre soñé con ser Cyrano de Bergerac. Y cuando Ruth Escudero hizo el montaje de ‘Cyrano de Bergerac’ me llamó para interpretar el personaje con el cual yo siempre había soñado, pero ocurría una cosa muy curiosa

¿Qué paso?

Que todo el elenco sólo podía ensayar en las noches y como yo estaba en temporada de teatro no podía (ensayar) en la noche. Me tuve que quedar simplemente sentado y ver pasar uno de mis sueños. Pero también he hecho sueños que se realizaron como el Juan Tenorio, de José Zorrilla, que es un ícono dentro del teatro romántico.

Ha protagonizado innumerables obras...

No sé cuántas, nunca los conté y no quisiera ponerme a contarlas porque yo creo que el teatro es como la vida que comienza, termina y a otra cosa. Es decir, la pasamos bien, la hicimos bien o regular y terminó, ahora borramos lo que hicimos y comenzamos de cero, siempre comenzando de cero.

Son como los personajes.

Claro porque la conducta de cada personaje pertenece a ese personaje y cuando termina uno debe olvidarlo para no repetirlo. El actor debe ser siempre distinto en cada personaje que le toque interpretar. El actor le presta sus experiencias al personaje, construye un alma, pero cuando termina, termina y comenzamos de cero.

En el Festival de Cine de Lima van a reponer tres cintas en las que actuó como ‘Sin compasión’ (1994), dirigida por Francisco Lombardi, ‘El bien esquivo’ (2001), de Augusto Tamayo y ‘No se lo digas a nadie’ (1998) de Francisco Lombardi.

Recuerdo con mucho cariño a Velaochaga, el personaje de la película ‘Sin compasión’. Era un señor de mucho dinero que había pasado por todas las experiencias y se enamora de la enfermera de su esposa, que es una muchachita. Al inicio medio que le corresponde, pero era tanta la diferencia de edad que no lo acepta. Entonces, cuando el personaje se queda solo se da cuenta que le gustaba la mocosa y termina matándose porque se da cuenta que su vida fue errada y equivocada.

Un personaje entrañable para usted.

Sí, me encantó. Además, es un personaje que le brinda a uno la oportunidad de hurgar en el alma humana. Otro personaje fue el de ‘No se lo digas a nadie’, un padre machista que piensa que los hombres deben estar en el prostíbulo y las mujeres en la casa. Cuando se da cuenta que el hijo es homosexual no lo puede soportar. También es un personaje entrañable

Cómo va la salud porque sufrió un accidente casero.

Tuve una señora caída. Me contracturé el nervio ciático, pero ya estoy muchísimo mejor gracias al cuidado de los traumatólogos y teniendo ciertas limitaciones. No puedo correr, no puedo saltar, tengo que cuidarme para no volverme a caer

Ahora hay que cuidarse.

Hay golpes en la vida tan fuertes... ja, ja, ja. Me caí por no pisar el gato que se me cruzó, por no pisarlo me ‘sembré mi zapallo’ ja, ja, ja.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC