1 de 8
Jorge Gustavo Marusix Campos o simplemente Coco Marusix, nació un 3 de diciembre de 1964, en el distrito del Callao. La legendaria ex vedette fue todo un ícono de la década de los 90, pues Coco revolucionó la televisión peruana al presentarse como una de las primeras drags queens y vedette trans en el Perú, marcando un acontecimiento para los artistas de la comunidad LGTBQ.
Coco Marusix, la diva de la decada de los 90. 13 de mayo de 1998. Foto: GEC Archivo Histórico
Coco Marusix

Jorge Gustavo Marusix Campos o simplemente Coco Marusix, nació un 3 de diciembre de 1964, en el distrito del Callao. La legendaria ex vedette fue todo un ícono de la década de los 90, pues Coco revolucionó la televisión peruana al presentarse como una de las primeras drags queens y vedette trans en el Perú, marcando un acontecimiento para los artistas de la comunidad LGTBQ.

2 de 8
Coco era una diva que hehizaba con todos los talentos que representaban a una vedette: el canto, el baile, la picardía y, sobre todo, la dulzura. Fue considerada uno de los personajes más importantes de la farándula peruana, y aunque no fue criada por sus padres, nunca le falto amor y soporte, pues sus abuelos siempre estuvieron para ella cuando más los necesitaba.
Coco Marusix cautivaba al público por su versatilidad para el baile. 04 de noviembre de 1983. Foto: GEC Archivo Histórico
Coco Marusix

Coco era una diva que hehizaba con todos los talentos que representaban a una vedette: el canto, el baile, la picardía y, sobre todo, la dulzura. Fue considerada uno de los personajes más importantes de la farándula peruana, y aunque no fue criada por sus padres, nunca le falto amor y soporte, pues sus abuelos siempre estuvieron para ella cuando más los necesitaba.

3 de 8
Desde muy pequeña le gustó bailar. Uno de sus primeros trabajos fue en la discoteca Perseo, allí es donde conoce al coreógrafo Miguel Ángel Maguiña, y quien vio mucho talento en ella. Y fue allí mismo donde conocería también a Efraín Aguilar, quien el verla por recomendación de un amigo, la invita para trabajar con el, en el teatro y posteriormente a la televisión.
Coco Marusix. Foto: GEC Archivo Histórico
Coco Marusix

Desde muy pequeña le gustó bailar. Uno de sus primeros trabajos fue en la discoteca Perseo, allí es donde conoce al coreógrafo Miguel Ángel Maguiña, y quien vio mucho talento en ella. Y fue allí mismo donde conocería también a Efraín Aguilar, quien el verla por recomendación de un amigo, la invita para trabajar con el, en el teatro y posteriormente a la televisión.

4 de 8
Precisamente fue en la pantalla chica, que desarrolló mayor notoriedad, tanto así, que logró tener una secuencia llamada 'Mis noches con Coco' en el exitoso programa humorístico 'Risas y Salsa', al lado de grandes figuras como Esmeralda Checa, Alicia Andrade, Guillermo Rossini, Miguel Barraza, entre otros.
Coco Marusix, preparandose para cautivar a su público. 17 de octubre de 1991. Foto: GEC Archivo Histórico
Coco Marusix

Precisamente fue en la pantalla chica, que desarrolló mayor notoriedad, tanto así, que logró tener una secuencia llamada 'Mis noches con Coco' en el exitoso programa humorístico 'Risas y Salsa', al lado de grandes figuras como Esmeralda Checa, Alicia Andrade, Guillermo Rossini, Miguel Barraza, entre otros.

5 de 8
Sin embargo, cuando se encontraba en la cúspide de la fama, un accidente cerebrovascular (ACV), casi le quita la vida, por lo que estuvo durante varios meses llevando un tratamiento especial. Este lamentable evento la llevaría a reconsiderar su carrera artística y a pensar en la posibilidad de desistir de sus sueños.
Coco Marusix siempre destacó por su simpatía con el público. 13 de mayo de 1998. Foto: GEC Archivo
Coco Marusix

Sin embargo, cuando se encontraba en la cúspide de la fama, un accidente cerebrovascular (ACV), casi le quita la vida, por lo que estuvo durante varios meses llevando un tratamiento especial. Este lamentable evento la llevaría a reconsiderar su carrera artística y a pensar en la posibilidad de desistir de sus sueños.

6 de 8
Como dato anecdótico, siempre recordaremos la entrevista que le brindó a Jaime Bayly, en su prograa 'El Francotirador', donde tuvieron más de un devaneo. Posteriormente, el conductor afirmaría que Coco Marusix “siempre sería uno de sus más grandes amores”.
Coco Marusix al lado de Jaime Bayly, también aparece Toño Rodríguez. Foto: GEC Archivo Histórico
Coco Marusix

Como dato anecdótico, siempre recordaremos la entrevista que le brindó a Jaime Bayly, en su prograa 'El Francotirador', donde tuvieron más de un devaneo. Posteriormente, el conductor afirmaría que Coco Marusix “siempre sería uno de sus más grandes amores”.

7 de 8
Tras estar alejada de la televisión peruana durante varios años, en el 2018 Gisela Valcárcel la invitó para que forme parte del jurado VIP del reality musical ‘El Artista del Año’, donde tenía que evaluar el desempeño de los competidores, junto a personajes como Morella Petrozzi, Lucho Cáceres, Fiorella Rodríguez y Cecilia Bracamonte.
Coco Marusix en el reality musical 'El artista del año'. 19 de mayo de 2018. Foto: GEC Archivo
Coco Marusix

Tras estar alejada de la televisión peruana durante varios años, en el 2018 Gisela Valcárcel la invitó para que forme parte del jurado VIP del reality musical ‘El Artista del Año’, donde tenía que evaluar el desempeño de los competidores, junto a personajes como Morella Petrozzi, Lucho Cáceres, Fiorella Rodríguez y Cecilia Bracamonte.

8 de 8
Hoy, después de un alejamiento de más de veinte años del espectro farandulero, regresa a los escenarios, con cierta dificultad para trasladarse, pero conservando el mismo fulgor que la volvió un ícono para muchos, con una comedia musical que será presentada el próximo 19 y 26 de mayo en La Posada del Mirador.
<div>
<a href="https://www.tiendaelcomercio.com/" target="_blank">

<img src=https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XVX2QLAMXNGRFOZYJHTK2CI3HA.jpg width="100%">
</a>
</div>
Coco Marusix al lado de Monique Pardo, apoyando la Marcha del Orgullo Gay. 28 de junio del 2014. Foto: GEC Archivo
Coco Marusix

Hoy, después de un alejamiento de más de veinte años del espectro farandulero, regresa a los escenarios, con cierta dificultad para trasladarse, pero conservando el mismo fulgor que la volvió un ícono para muchos, con una comedia musical que será presentada el próximo 19 y 26 de mayo en La Posada del Mirador.


TE PUEDE INTERESAR: